
Operación de Cataratas ➡ Experimentar cómo mejora la visión antes de ser operado ya es posible

Las cataratas son la causa más común de pérdida de visión a partir de los 40 años y son también la primera causa de ceguera en el mundo. Se trata de una opacidad de la lente natural del ojo, el cristalino.
La visión un poco borrosa suele ser uno de los primeros sÃntomas de las cataratas.
Afortunadamente, se pueden operar y existe ya un dispositivo que hará que un paciente que esté a punto de ser operado de cataratas experimente cómo va a mejorar su visión una vez pase por quirófano.
El cristalino es la lente natural del ojo, encargado de refractar los rayos de luz que le llegan para ayudarnos a ver los objetos a diferentes distancias mediante el fenómeno denominado acomodación. Éste debe ser siempre transparente, pero con el paso del tiempo puede perder esa transparencia y ganar opacidad. Es lo que se denomina comúnmente cataratas, una patologÃa muy habitual que hace que su tratamiento, la operación de cataratas, sea muy frecuente entre la población más mayor.
El cristalino por tanto deja de ser transparente, se nubla y la visión comienza a ser más borrosa, menos colorida, más nublada. Normalmente es un problema asociado a la edad y su evolución es paulatina, por lo que pedir cita al oftalmólogo para someterse a revisiones periódicas a partir de cierta edad son fundamentales para tratar de diagnosticarla lo antes posible.
SÃntomas de las cataratas
Al tratarse de un proceso gradual, normalmente, los sÃntomas son progresivos y a veces no es hasta que la catarata ha avanzado que acudimos al oftalmólogo. De ahà que sea fundamental las revisiones de visión todos los años independientemente de la edad y mucho más importantes a partir de los 40 años.
Los principales sÃntomas de las cataratas son los siguientes:
- Visión borrosa
- Dificultad para ver correctamente por la noche
- Atenuación de los colores vivos
- Visión doble
- Mucha sensibilidad a la luz
Protege tus ojos de las pantallas
Pasamos mucho tiempo con pantallas, lo cual perjudica la salud de la vista. Es importante conocer como reducir sus efectos negativos.
Tratamiento de las cataratas
Más del 80% de las cataratas están relacionadas con la edad, según el Instituto de MicrocirugÃa Ocular. Y es que el envejecimiento es el principal responsable de la patologÃa. El cristalino, la lente natural del ojo, va perdiendo elasticidad con el tiempo y capacidad de enfoque, la denominada presbicia. Se estima que la mitad de personas con más de 65 años sufren cataratas.
Una vez que aparece lo más importante es diagnosticarla a tiempo y comenzar con el tratamiento. La pérdida de visión que provoca la catarata es reversible gracias a la operación de cataratas.
La técnica más empleada, al realizar una operación de cataratas explican desde el IMO, es la facoemulsificación, que consiste en deshacer la catarata y aspirarla, bien a través del método convencional por ultrasonidos o con nuevas técnicas láser.
La cirugÃa de catarata termina con el reemplazo del cristalino opaco por una lente intraocular artificial que además será diferente en función de las necesidades visuales de cada paciente. Esta misma técnica se utiliza también casos de vista cansada.
La operación de cataratas es la cirugÃa ocular más practicada en el mundo.
Ya se puede experimentar cómo mejorará la visión antes de ser operado
Por primera vez, un paciente que vaya a pasar por una operación de cataratas podrá experimentar, antes de pasar por quirófano, cómo va a mejorar su visión tras la operación.
Gracias a un nuevo simulador portátil, desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC), los pacientes y los cirujanos disponen de la posibilidad de ver los efectos de una lente multifocal intraocular de forma realista antes de ser implantada.
Las lentes multifocales se emplean en la operación de cataratas o para casos de presbicia o vista cansada. “La posibilidad de que el paciente experimente la visión con una lente multifocal antes de la cirugÃa resulta muy atractiva para aliviar la incertidumbre y poder manejar sus expectativasâ€, asegura la investigadora del CSIC Susana Marcos, que trabaja en el Instituto de Óptica.
Su equipo en el Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica lleva años desarrollando tecnologÃas de simulación de visión simultánea. Y fruto de ese trabajo de investigación nace SimVis, un simulador visual binocular ligero, autónomo y portable en un casco. En el artÃculo que recoge la revista Scientific Reports, los cientÃficos demuestran la equivalencia entre la visión aportada por su dispositivo y las lentes intraoculares.
“Los simuladores visuales son una técnica ideal para proporcionar a los pacientes una experiencia realista de la multifocalidad antes de la implantación de una lente intraocular. Además, si el simulador se reduce y tiene un diseño más práctico que los que existen actualmente en el mercado, los beneficios se multiplicanâ€, agrega Marcos.
El nuevo simulador puede ser controlado a través de una aplicación para el móvil o la tablet. Con este programa es posible, no sólo controlar las lentes del dispositivo, sino además llevar un registro de las pruebas llevadas a cabo en cada paciente esté donde esté.