
Pestañas perfectas, 10 consejos para conseguirlas

Las pestañas, además de servirnos para lucir una mirada más bonita, haciéndolas más largas y gruesas, tienen su función biológica y hay que cuidarlas, ya que si no lo hacemos podemos sufrir algún que otro problema en nuestros ojos.
Las pestañas ayudan a proteger el ojo de cuerpos extraños procedentes del exterior y son altamente sensibles al tacto: cualquier contacto con ellas desencadena un movimiento reflejo que cierra instantáneamente los párpados.
En el embrión se desarrollan entre la séptima y octava semana. Y vamos a desmentir un mito…¡las pestañas crecen nuevamente si se caen o arrancan! Si si, como lo oyes, lo que ocurre es que tardan aproximadamente entre siete y ocho semanas en crecer de nuevo.
El número de pestañas es más alto en el párpado superior, que posee alrededor de 100, que en el inferior.
Los folÃculos pilosos de las pestañas se asocian con un tipo de glándulas conocidas como Glándulas de Zeiss y Glándulas de Moll. La infección de cualquiera de estas glándulas por falta de higiene, puede producir una enfermedad conocida como orzuelo. La de Zeiss es una glándula sebácea y la de Moll sudorÃpara.
De acuerdo con muchos dermatólogos, el abuso en pestañas postizas, encrespadores, métodos de rizado permanente y uso de sustancias no aprobadas por oftalmólogos o dermatólogos al final termina dañándolas y poniendo el riesgo la salud ocular.
10 consejos para cuidar y hacer crecer tus pestañas
Leer más
- Limpiarlas siempre, de ningún modo puedes acostarte sin desmaquillar tus pestañas, ya que endurecidas por la máscara se quiebran fácilmente.
- ¿Te pican los ojos? Trata de no frotarte los ojos para evitar debilitar las pestañas.
- Come mejor, si incluyes más silicio entre los nutrientes que consumes en tu dieta diaria, tendrás varios beneficios de salud; entre ellos, unas pestañas largas. Algunas de las fuentes de silicio que puedes encontrar en tu cocina son: las aceitunas, espárragos, arroz, calabazas, cerveza y avena.
- Empapar un algodón con loción desmaquillante para ojos, y aplÃcalo en las pestañas hasta que estén limpias por completo, no arrastres con fuerza o las arrancarás.
- Controla tu estrés: el estrés fomenta la mala alimentación, la cual provoca la caÃda del cabello, incluyendo las pestañas.
- Usa lo menos posible el rizador de pestañas, ya que el uso continuo las debilita terminan quebrándose.
- Nutre tus pestañas: del mismo modo que nutres tu cabello para mantenerlo con brillo y suavidad, también debes hacerlo con tus pestañas. La opción más sencilla y natural es untarse una gota de aceite de oliva puro en las pestañas.
- Cuidado con el clima, especialmente en verano. Si vas a estar expuesta mucho tiempo al sol, protégelas con una máscara transparente o hidratante para que no se quemen y sequen.
- Cepilla tus pestañas. Una buena opción es usar un cepillo de rÃmel que ya no uses. Lávalo bien y échale un poco de vaselina. Notarás una gran diferencia en el volumen y brillo de tus pestañas.
- Máscara para dormir, si es posible usa una que lleve seda, ésta de ayudará a evitar la caÃda.
Ocultar
Qué bien! hoy me paso por la farmacia y que me den algún productito