
No pierdas de vista al glaucoma

El glaucoma es una patologÃa oftalmológica que afecta a los ojos, su mecanismo de producción es a través del aumento de la tensión intraocular por diversas causas. Hay un glaucoma denominado de ángulo abierto por sobreproducción de humor acuoso que es lÃquido que tenemos en el interior de la cámara anterior del ojo y otro de ángulo cerrado por disminución de su drenaje.
El glaucoma puede observarse en cualquier edad, pero sin duda que la edad es un factor predisponente y facilitador, por ello se produce más frecuentemente a partir delos 60 años. Existen factores predisponentes además de la edad como puede ser la los familiares de pacientes que padecen glaucoma, las personas de ascendencia africana, los diabéticos, los que usan esteroides de manera prolongada, los individuos miopes y las personas con presión intraocular elevada (hipertensos oculares).
Normalmente esta patologÃa suele afectar a ambos ojos aunque no es infrecuente que comience en uno de los dos. Los sÃntomas que nos pueden anunciar la presencia de esta enfermedad ocular son fáciles de identificar pero varÃan en su intensidad y en su forma de aparición, entre los más frecuentes se incluyen la visión borrosa, el dolor ocular y de cabeza, se pueden producir náuseas y vómitos, aparición de halos color arco iris alrededor de las luces brillantes (por ejemplo la de los faros de los coches que vienen de frente a la hora de conducir) e incluso se puede llegar a la pérdida repentina de la visión.
El fenómeno conocido como glaucoma provocado por el aumento de la tensión ocular provoca progresivamente un deterioro de las células fotosensibles de la retina hasta llegar a provocar la afectación del nervio óptico, lo cual provoca sin duda alteraciones de la visión que al principio pueden pasar inadvertidas por perderse poco a poco la visión lateral o periférica, hasta llegar a afectarse la visión central una vez que se ha producido el deterioro del nervio óptico.
Como en todo en medicina lo mejor es prevenir además de ser conscientes del significado de esta patologÃa, de sus sÃntomas y ante los primeros signos de duda o de alarma acudir inmediatamente al especialista, al oftalmólogo que es quien determinará el diagnóstico e interpondrá las medidas terapéuticas más oportunas.
En cuanto a algunos consejos ahà van unos cuantos establecidos por los propios especialistas:
• Que en los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos se incluya la toma de la tensión ocular.
• Que todas las personas a partir de los 40 años deberÃan procurar hacerse exámenes integrales para despistaje de glaucoma.
• Si hay antecedentes familiares es conveniente adelantar estos controles y revisiones a los 35 años de edad.
• La GRF (Glaucoma Research Foundation) recomienda que las personas con mayor riesgo de desarrollar glaucoma, sobre todo los de ascendencia africana mayores de 35 años y todas las personas mayores de 60 años, se hagan un examen ocular con la pupila dilatada cada uno o dos años.
Es importante tener en cuenta que la pérdida de visión derivada del glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento adecuado, se puede preservar la visión y atajar el problema. Por lo general, el glaucoma se puede controlar bien mediante tratamiento médico o bien mediante cirugÃa, por ello es muy importante que ante la duda nos pongamos en manos de nuestro oftalmólogo.
Un apunte final Sylentis perteneciente al Grupo Zeltia está desarrollando un tratamiento innovador que consiste en silenciar la acción de los genes responsables de la producción de humor acuoso y/o los genes que regulan su drenaje, para asà conseguir reducir la presión intraocular hasta niveles normales, una vez finalizada la fase de investigación clÃnica puede ser un avance disruptivo en el tratamiento de esta patologÃa.