
Precauciones a tomar en los viajes internacionales

Estamos en época alta de planificación de vacaciones, y qué falta hacen, pero siempre que nos planteemos un viaje a un destino exótico tenemos que tener en cuenta una serie de precauciones para viajar con total seguridad para nuestra salud.
Los Dres. Alfonso Delgado, director del Departamento de PediatrÃa de HM Hospitales, y Justo Manuel Menéndez, jefe de Servicio de Urgencias de HM Sanchinarro, ambos responsables de la Consulta de Medicina del Viajero y de Enfermedades Tropicales de HM Hospitales, explican los riesgos existentes y las medidas preventivas que se deben tomar para disfrutar de unas vacaciones sin sorpresas desagradables.
“En general, -declara el Dr. Menéndez- cuanto más pobre y más cercano al ecuador se encuentre el paÃs de destino, mayor es el riesgoâ€. Los destinos más problemáticos se encuentran en el Ãfrica subsahariana, el sureste de Asia y PacÃfico y América Central y del Sur. Esto no quiere decir que si se va a realizar un viaje de caza, “trekking†o similar a Centroeuropa, no se precise alguna vacuna. “Lo ideal es siempre consultar con un servicio especializado, al menos, un mes antesâ€, apunta.
Consulta del Viajero
Los viajes internacionales pueden suponer un riesgo sanitario debido a la situación epidemiológica de algunos paÃses en los que hay enfermedades que no existen en España, o cuyas condiciones higiénico-sanitarias facilitan la adquisición de enfermedades ya sea por medio del agua, alimentos, picaduras de mosquitos, etc.
Por este motivo, HM Hospitales dispone de la Consulta de Medicina del Viajero y Enfermedades Tropicales, ubicada en HM MonteprÃncipe y HM Sanchinarro, un lugar en el que se asesora sobre las medidas preventivas y se tratan todo tipo de enfermedades derivadas de los viajes a paÃses exóticos.
La primera consulta en esta unidad es de carácter preventivo, de consejo y asesoramiento. En ella se informa al viajero sobre los riesgos sanitarios en función del destino, época del año, tipo de viaje, duración, etc. El especialista elabora una ficha médica con el calendario vacunal, le informa sobre el botiquÃn básico que debe llevar y le administra las vacunas necesarias en la propia consulta.
Debido a la gravedad de la enfermedad que previene, la vacuna más importante que se recomienda es la de la fiebre amarilla. De hecho, como advierte el Dr. Delgado, hay paÃses en los que no se permite la entrada si no se presenta el certificado oficial de haberla recibido. Otras vacunas que se aconsejan son las de la hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos, cólera y poliomielitis.
Además los expertos advierten de la existencia de sujetos en los que el suministro de cierto tipo de vacunas puede estar contraindicado, como puede ser el caso de pacientes oncológicos, inmunodeprimidos o trasplantados. Por este motivo y por el delicado estado de salud de estas personas, es aconsejable que eviten realizar viajes a zonas denominadas de alto riesgo.
La consulta ofrece un servicio telemático de gran utilidad cuando surge un problema durante el viaje. Y es que el viajero tiene la posibilidad de contactar por correo electrónico con el especialista si sufre algún problema de salud, ya sea por aspectos clÃnicos o bien para pedir información sobre centros sanitarios en el lugar de destino.
La consulta médica al regreso está disponible para aquellos viajeros que contraigan alguna enfermedad a lo largo del viaje. Se les puede hacer el proceso diagnóstico y el tratamiento de la mayorÃa de las enfermedades del viajero y tropicales. La unidad dispone también de consulta urgente, en la que a diferencia de las demás, no es necesario concertar una cita previa. Incluye todas las prestaciones de la primera consulta, y se hace la valoración en menos de 24 horas, a ser posible, en el mismo dÃa.
Viajar con niños
Cuando viajamos con niños hay que extremar aún más las precauciones. El Dr. Menéndez aconseja no visitar destinos de riesgo sanitario si se viaja con niños. “Es necesario adaptar el viaje a la edad del niñoâ€, explica del Dr. Delgado. Para ello aconseja elegir un destino cercano, con buen clima y sin riesgos y mantener los horarios y el estilo de alimentación habituales al resto del año. Existen ciertas vacunas, como la de la fiebre amarilla, que no están indicadas en bebés menores de un año y otras no son eficaces a edades tempranas. En niños pequeños se debe prestar especial atención en piscinas, rÃos o mar, donde suelen tener lugar la mayorÃa de accidentes. También hay que tener más cuidado con la exposición al sol.