
La premenopausia puede influir en la salud ocular

“Muchas mujeres desconocen que los cambios hormonales que se dan en su cuerpo durante la premenopausia también pueden afectar a su salud visual. De hecho, enfermedades como el sÃndrome de ojo seco están muy relacionadas con la llegada de esta nueva etapa en la vida de la mujer, por lo es muy importante que a partir de los 45 años ésta incluya entre sus cuidados la revisión periódica de sus ojosâ€. Asà lo afirma el doctor Jesús Merayo, profesor de la Universidad de Oviedo e investigador del Instituto Universitario Fernández-Vega.
Llamada también perimenopausia, la premenopausia  es el periodo de transición natural hacia la menopausia. “Es la etapa de la vida de una mujer en la que empieza a disminuir la reserva ovárica y aparecen irregularidades en el ciclo menstrual. Suele presentarse alrededor de los 45 años de edad y su duración media suele ser de 4 añosâ€, explica el doctor.
Es precisamente la disminución hormonal producida durante la premenopausia la que provoca una alteración en el estÃmulo de la secreción de todas las mucosas (respiratoria, digestiva, vaginal, etc.) en el organismo de la mujer, modificando también la cantidad y la calidad de pelÃcula lagrimal. “Como consecuencia de la menor secreción de lágrimas, la mujer puede empezar a sentir molestias en los ojos, a tener sensación de arenilla, sensación de cuerpos extraños, pesadez de ojos, ojos cansados… una sensación seca, áspera y persistente que no tenÃa antes de empezar con las alteraciones hormonalesâ€, afirma este especialista del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
El sÃndrome de ojo seco afecta a casi al 30% de la población, en su inmensa mayorÃa mujeres, y si bien está muy relacionado con los cambios hormonales de la premenopausia y suele aparecer coincidiendo con esta etapa de la vida, también puede deberse a otras circunstancias. Es por ello que el doctor Merayo insiste en la necesidad de que, sobre todo a partir de los 45 años, la mujer revise periódicamente su salud ocular. “Esto ayudará a verificar si se padece un SÃndrome de Ojo Seco y a descartar posibles patologÃas concomitantes que, como algunas enfermedades tiroideas y otras autoinmunes como las reumáticas o patologÃas como la fibromialgia o la fatiga crónica, puedan precipitar o provocar esta alteración ocularâ€, explica. Y es que estas enfermedades provocan por sà mismas que quienes las padecen tengan menos secreción de lágrima, lo cual, unido a la etapa de la premenopausia en la mujer, “puede provocar que pacientes que nunca antes habÃan tenido sÃntomas de ojo seco, los tengan a partir de los 45 añosâ€.
Consejos para prevenir el ojo seco
Además de la revisión periódica de su salud ocular especialmente a partir de la premenopausia, y de cara a prevenir el ojo seco, el doctor Merayo aconseja que la mujer se proteja con gafas del viento y el sol siempre que realice actividades al aire libre; cuidar la posición del cuerpo, descansar la vista de vez en cuando y no olvidarse de parpadear para estimular la secreción de la lágrima si se trabaja delante de una pantalla de ordenador; o resguardar los ojos de forma adecuada cuando se tengan que utilizar productos como el amoniaco o la lejÃa “de igual forma que nos ponemos mascarillas o protegemos otras partes de la piel ante la presencia de tóxicosâ€. También es muy importante cuidar la cantidad y calidad del sueño, explica el doctor Merayo.
Para finalizar, este experto recuerda la necesidad de cuidar también la delicada piel de la zona de los párpados frente a enfermedades como la rosácea o la psoriasis.