
La prevención de la obesidad ayuda a prevenir el cáncer

La obesidad y el sobrepeso está relacionada con un mayor riesgo a desarrollar cáncer, por lo que su prevención ayuda a prevenir el cáncer.
Al parecer la obesidad cada vez tiene más y más relación con diferentes patologÃas, no solo de origen cardiovascular sino metabólico, articular, respiratorio, endocrino-metabólico, digestivo y ahora también con algunas patologÃas de base oncológica.
Al parecer, determinados tipos de tumores entre los que se encuentran algunos de los más frecuentes presentan un cierto patrón asociativo, según muestran los expertos en estudios realizados recientemente.
Las personas obesas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de desarrollar alguno de los diez tipos más frecuentes de cáncer, según apunta un estudio realizado por diversos expertos de la London School Of Hygiene And Tropical Medicine (Reino Unido).
Leer más
Para llegar a estos resultados, publicados recientemente por la prestigiosa revista cientÃfica ‘The Lancet‘ y recogidos por la BBC, los expertos se basaron en los datos recogidos a lo largo del tiempo de más de cinco millones de personas en el Reino Unido, de las que una buena proporción, en concreto cerca de 170.000 habÃan desarrollado algún tipo de cáncer.
Los expertos tras el análisis exhaustivo de los datos comprobaron que el Ãndice de masa corporal (IMC) está asociado con la posibilidad de desarrollar diversos tipos de cáncer, entre ellos se encuentran los de cuello de útero, hÃgado, colon, tiroides, de mama tras la menopausia o procesos hematológicos de carácter oncológico como la leucemia entre otros.
El Ãndice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo fue ideada por el estadÃstico belga Adolphe Quetelet (también se conoce como Ãndice de Quetelet). Se calcula mediante una sencilla expresión o fórmula matemática que relaciona la masa o peso expresado en kilogramos con la estatura referida en metros al cuadrado (IMC= Masa / Estatura²).

La obesidad está relacionadas con gran cantidad de patologÃas, prevenirla es sinónimo de salud además de ayudar a prevenir el cáncer.
El valor obtenido no es constante sino que varÃa con diversos factores, entre ellos la edad y el sexo. También depende de otros aspectos, como la proporción de tejido muscular y adiposo existente en el organismo. Esta medida, en el caso de los adultos, se ha utilizado como uno de los recursos más exactos para evaluar el estado nutricional de una persona teniendo en cuenta los valores propuestos en su momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ãndice de Masa Corporal (I.M.C. ó B.M.I.) es uno de los métodos más fiables y sencillos para saber si el peso de un individuo es el adecuado. Se considera que el sobrepeso ligero (por encima de un Ãndice 25) no es especialmente peligroso para la salud, aunque es recomendable mantenerse siempre por debajo del citado Ãndice. Se considera obesidad cuando el Ãndice obtenido se encuentra por encima de 30, y es entonces cuando existe un peligro real para la salud, mayor cuanto mayor sea esta cifra.
Se consideran individuos con peso normal, los que tienen un IMC entre 18,5 y 25, con sobrepeso aquellos con un Ãndice de masa corporal entre 25 y 30; obesos moderados aquellos con Ãndice entre 30 y 35 y obesos los que tienen una masa corporal por encima de 35.
“Hubo muchÃsima variación en el efecto del IMC sobre los diferentes tipos de cáncer encontrados. Por ejemplo, el riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero aumenta sustancialmente con un Ãndice de masa corporal alto, mientras que en otros tipos de cáncer observamos un incremento menor e incluso ningún efecto sobre su frecuencia”, explica Krishnan Bhaskaran (uno de los autores del estudio).
Los investigadores involucrados en este estudio han avisado de que cada aumento de peso de entre 13 y 16 kilos adicionales está vinculado de forma lineal a un mayor riesgo de desarrollar seis tipos frecuentes de cáncer.
Ocultar