
Prevenir el mal llamado “corte de digestión”

En Knowi ya hemos hablado de que el “corte de digestión” no es la manera más adecuada de denominar el proceso al que se refiere. El Dr. Luis Moreno Almazán, jefe de Servicio de Aparato Digestivo de los Hospitales Universitarios HM MonteprÃncipe, HM Torrelodones y HM Puerta del Sur, señala que una denominación más acertada es la de “hidrocuciónâ€.
Se trata de un cuadro sintomatológico producido por el cambio brusco de temperatura al entrar nuestro organismo en contacto con el agua frÃa. Por lo tanto “no es un problema digestivo, sino cardiocirculatorio. El contacto brusco con el agua frÃa produce una disminución de la frecuencia cardiaca con disminución del flujo de sangre al cerebro que puede llevar a la pérdida de conocimiento e incluso a la parada cardiorrespiratoriaâ€, explica. En Knowi lo explicamos también de esta manera.
La hidrocución puede estar provocada por meterse bruscamente en el agua después de, tomar el sol durante mucho tiempo, hacer ejercicio fÃsico intenso, realizar una comida copiosa, tomar algunos psicofármacos, etc. Es decir cuando nuestro cuerpo siente un cambio muy brusco de temperatura.
Los sÃntomas varÃan y van desde cefalea, palidez, náuseas, vómitos, mareo, visión borrosa, pérdida de conocimiento (en casos graves), hasta parada cardiorrespiratoria (en casos extremos).
“La medida más eficaz para prevenir una hidrocución es no zambullirse de golpe, sino entrar poco a poco en el agua mojando los pies, las muñecas y la nuca, asà como evitar la exposición prolongada al sol o comer mucho antes de meterse en el aguaâ€, señala el Dr. Moreno Almazán.
En caso de hidrocución
Se debe salir inmediatamente del agua y, en casos graves, avisar a los servicios de emergencia. Si el paciente está inconsciente pero respira, hay que acostarle de lado. En caso de parada cardiorrespiratoria, hay que realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
El experto concluye afirmando que sà está permitido el baño después de comer. “De hecho, si tenemos a nuestros hijos durante dos horas expuestos al sol sin bañarse, podemos favorecer que una vez cumplido el tiempo, se lancen ansiosos al agua y sufran una hidrocución. Recomiendo prudencia, comer con moderación y meterse despacio en el aguaâ€, concluye el experto.