
Los problemas psÃquicos pueden conducir a enfermedades fÃsicas

Cuando las problemas psÃquicos como ansiedad o estrés continuado, o patologÃas psicológicas como el TAG, son continuadas en el tiempo, pueden conllevar al desarrollo de enfermedades fÃsicas. El doctor José Antonio López, vicepresidente de la Asociación Española de PsiquiatrÃa Privada (ASEPP), asegura que “entender cuerpo y mente como departamentos estancos dentro del cuerpo humano es un error. El organismo es una unidad, es una unidad fÃsica que se mueve en un mundo fÃsico y se rige por las leyes fÃsicasâ€.
En este sentido, indica que “esta unidad ha de sobrevivir en su medio, y para ello ha de defenderse de las agresiones tanto fÃsicas, vÃricas, como anÃmicas y cuenta para ello con un sistema inmunológico y psicológico que están absolutamente unidosâ€. El incremento de las citoquinas inflamatorias, un descenso en las defensas del sistema inmune o que estas se revelen contra el propio organismo son algunos de los factores fÃsicos que han de vigilarse, más si van acompañados de algún episodio psÃquico.
“Los problemas psÃquicos en forma de depresión, ansiedad o estrés continuado pueden ser la puerta de entrada, el caldo de cultivo, la vÃa de entrada para enfermedades fÃsicas que aparecen durante o posteriormente al trastornoâ€, explica este experto. “El verdadero defensor del ser humano es el sistema psiconeuroinmunológico, es decir, la relación entre la psicologÃa, el cerebro y el sistema inmunológicoâ€.
En el 25% de las cardiopatÃas, los afectados han pasado por problemas psÃquicos de manera previa o durante el trascurso de la enfermedad. “En este sentido, podemos destacar que, por ejemplo, después de un infarto, entre un 25% y un 30% de los pacientes presenta depresión y de que ésta se trate o no depende mucho la mortalidad en el próximo año matiza López RodrÃguez. AsÃ, el riesgo de mortalidad aumenta cuando existe un infarto y una depresión y esta última no está tratadaâ€.
Una exposición prolongada a ansiedad o estrés, problemas psÃquicos comunes, influye también en el desarrollo de comorbilidades al hacer disminuir el nivel de defensas de nuestro sistema inmune, “es decir nuestras defensasâ€
En los casos de diabetes, el 25% de los afectados padece o ha padecido en los últimos meses algún tipo de problema psÃquico o psiquiátrico, y en el caso de los pacientes oncológicos, el número de pacientes afectados es del 26%. “Estos números se disparan si hablamos de pacientes con dolor crónico o con obesidad mórbida, quienes padecen o han padecido trastornos de ansiedad o estrés continuado en un 50% de los casos y en un 30% respectivamenteâ€, concluye el experto.
Cuando estamos en una situación de estrés o ansiedad, el sistema inmunológico aumenta su producción de proteÃnas denominadas citoquinas, de las que hay dos tipos: proinflamatorias o antiinflamatorias. “Cuando estamos en un situación de estrés se incrementan las citoquinas inflamatorias, lo que provoca el aumento de las posibilidades de tener una mayor tendencia apadecer una inflamación corporal, caldo de cultivo de muchas enfermedades: artrosis, uveÃtis…â€, explica el vicepresidente de ASEPP.
A parte de la inflamación, una exposición prolongada a ansiedad o estrés, influye también en el desarrollo de comorbilidades al hacer disminuir el nivel de defensas de nuestro sistema inmune, “es decir nuestras defensasâ€, indica. “El sistema inmune se pasa toda la vida luchando contra determinados virus que viven dentro de nosotros y esto nos agotaâ€, asegura el experto. “De esta manera, cuando somos mayores se produce la “inmunosenescenciaâ€, es decir, que a partir de cierta edad (60/70 años) el sistema está agotado y lucha peor contra los virusâ€.

Situaciones de placer y bienestar llevan a la salud fÃsica. Practica deporte, come bien, descansa y sé feliz.
Y por último, cabe destacar que “al igual que sucede en muchas guerras, el ejército que nos defiende puede revelarseâ€, de este modo, explica el doctor López RodrÃguez, “el sistema inmune de nuestro cuerpo se ataca a sà mismo y aparecen las enfermedades autoinmunes que tienen mucho que ver con las situaciones de estrés continuado, ansiedad u otro problema psicológico: Lupus, Crohn, esclerosis lateralamiotrófica (ELA), tiroides, endometriosis…â€. “Podemos asegurar que los problemas psÃquicos sin tratar son la vÃa de entrada de enfermedades fÃsicas y luego, no nos damos cuenta de que el origen se ha producido en el trastorno y nos obcecamos en buscar únicamente una razón fÃsicaâ€. De este modo, podemos concluir, asegura el doctor que “situaciones de placer y bienestar llevan a la salud fÃsica y situaciones de estrés y ansiedad llevan a la enfermedadâ€.
“El ejercicio fÃsico mejora los niveles de estrés y refuerza el sistema inmuneâ€, asegura el doctor López RodrÃguez. “La meditación, las actividades de relajación y, sobre todo, un cambio en los hábitos de vida imperantes en nuestras sociedad tales como las prisas o la mala nutrición ayudarÃan también a mantener a raya las enfermedades fÃsicas y psÃquicasâ€.