Seleccionar página

Punto Vegano, un proyecto detrás de unos ideales

Punto Vegano, un proyecto detrás de unos ideales

Verónica González y su marido Ronny Berni, son una pareja de veganos emprendedores que están trabajando para sacar adelante su proyecto, Punto Vegano, un establecimiento de comida vegana en el centro de Madrid cuyo objetivo es ofrecer comida rápida y también comida casera y dulces, todo ello apto para veganos, es decir no se utilizará ningún ingrediente de origen animal. En estos momentos, con el proyecto a cuestas, están buscando la ubicación para su restaurante. Y en Knowi, con una visión totalmente imparcial del veganismo, hemos querido conocer un poquito más de cerca esta dieta que suma adeptos día tras día.

“No es fácil encontrar un local a un precio asequible en el centro de Madrid, pero en ello estamos. Sabemos que podemos ofrecer productos estupendos y queremos hacerlo a un precio accesible,  unos 8 euros el menú. Así que toca trabajar mucho”, señala Verónica. Cada vez  hay más personas que dan el paso y se convierten en veganos y por tanto cada vez son más los productos y establecimientos pensados para este público. La idea de Verónica y su marido es poder ofrecerles buena comida a buen precio, y sin ninguna duda respecto a la composición de la comida, ellos son veganos y por tanto expertos en la materia.

“Mi esposo y yo nos hicimos veganos a la vez. Lo somos desde hace cinco o seis años. En mi caso he sido vegetariana desde los 13 años más o menos. Soy uruguaya y en aquella época, hace casi 25 años, no conocía a ningún vegetariano, ni siquiera sabía que existía la posibilidad de no comer animales, simplemente me pareció mal y dejé de comerlos. Fue un problema en casa porque en Uruguay se come mucha carne. Lo de mi esposo fue totalmente diferente, pasó de comer carne a ser vegano”. Así de radical fue su decisión.

0118-2

Postres elaborados por Verónica.

“Fue de repente, un día pasaba por Sol y me encontré con una mesa informativa de igualdad animal. Me dieron un tríptico, estuve echando un ojo a la página, a las investigaciones que realizan en granjas, mataderos, etc…y a partir de ahí la imagen idílica que tenía de la vaquita pastando libremente se me cayó al suelo. La razón por la que me había hecho vegetariana era por amor y respeto a los animales y comiendo huevos, leches y sus derivados los estaba condenand a una vida de esclavitud y sufrimiento”.

Llegaron pronto las dudas, “¿cómo vamos a comer tortilla de patatas sin huevos? ¿podremos estar sanos sin consumir estos productos de origen animal? No había mucha información por aquel entonces, pero suficiente para empezar a tomar decisiones. Dimos el paso y empezamos a eliminar poco a poco todo aquello que iba en contra de nuestros ideales”, señala.

El veganismo, explica Verónica es un principio ético que implica dejar de ver a los animales como “objetos o recursos” y este principio se materializa en un conjunto de prácticas como son: “evitar cualquier producto que contenga ingredientes de origen animal a la hora de alimentarnos; no utilizar tejidos ni materiales de origen animal para vestirnos, tales como lana, cuero, plumas, seda, fieltro…, rechazar la utilización de animales para el entretenimiento (circo, corridas de toro, caza, pesca…), oposición a la realización de experimentos y testeo en animales y a la compra-venta de animales”. Para Verónica y Ronny, los animales “son seres que poseen la capacidad de sentir, tienen conciencia, voluntad e intereses propios. Debemos respetar su voluntad e intereses, y consideramos que el veganismo es la única forma efectiva para terminar con el maltrato animal”.

0053-2

Salmorejo vegano, ideal en cualquier época. De la cocina de Verónica.

Su alimentación se basa por tanto en el consumo de cereales, verduras y hortalizas, legumbres , frutas, frutos secos y semillas. Alimentación que garantiza una vida saludable, según explica Verónica, “depende mucho de cada persona, de lo que le interese mantenerse sano y de los hábitos que tenga cada uno. Si un vegano basa su dieta en pan, refrescos y bollería seguramente tendrá alguna carencia. No todos los alimentos de origen vegetal son saludables. En nuestro caso llevamos casi seis años sin comer ningún ingrediente de origen animal y las analíticas que nos realizamos todos los años nos dan valores norales. Nunca hemos tenido ningún problema de salud”.

El veganismo comienza a ser cada vez más popular y muchas son las voces de expertos que se han pronunciado para señalar que una dieta sin alimentos de origen animal puede llevar a tener algunas carencias. Sin embargo Verónica explica que los nutrientes que normalmente ofrecen los alimentos de origen animal los consiguen de otra manera. “En cuanto a las proteínas intentamos comer cada día algo de legumbres, todo tipo de cereales, frutos secos y semillas. Para el calcio procuramos beber leche vegetal enriquecida, sésamo o ajonjolí, tahini, higos secos, humus que contenga pasta de sésamo, almendras, berros, lentejas, judías, brócoli… También es importante exponernos a menudo al sol para sintetizar vitamina D, que facilita la absorción del calcio. En cuanto al hierro, por ejemplo, toman cereales enriquecidos en el desayuno, vegetales de hoja verde, lentejas, garbanzos, quinua… El zinc lo obtenemos de las semillas de calabaza, los frutos secos, legumbres, avena…

Vitaminas, minerales, al final Verónica y Ronny, informándose a fondo sobre el tema consiguen los nutrientes necesarios para una vida sana respetando sus ideales. Además su dieta no supone un incremento en el gasto y no es difícil de llevar. “En cuanto a la comida es simplemente informarse y organizarse. Socialmente hay limitaciones, pero porque la sociedad actual está basada en la explotación de los animales. Cuando sales por ahí es complicado encontrar sitios donde comer, aunque cada vez hay más, y cuando vas a casa de un amigo que no es vegano siempre te puedes llevar el tupper. En cuanto a la ropa, cada vez hay más tejidos sintéticos, y es sólo cuestión de leer las etiquetas.

Desde Punto Vegano, Verónica y Ronny animan a aquellos que están pensando en dar el paso hacia el veganismo. “Que abran los ojos y vean la realidad que nos rodea, hay que dejar de ver a los animales como objetos o recursos que existen para nuestro beneficio. Eso nos hará avanzar como personas, como sociedad y ser más felices”.

3 Comentarios

  1. Avatar

    Ánimo con el proyecto Verónica, seguro que triunfáis porque cada vez somos más los que nos damos cuenta de que respetar a los animales es mostrar que somos humanos. Vegana desde hace un año y con una salud de hierro, que quede clar.

    Responder
  2. Avatar

    Ya era hora de que los veganos tengamos un poco mas de notoriedad y presencia ya que muchas veces se nos complica mucho el poder salir fuera a comer lo que nos gusta.Es poco frecuente el encontrar sitios de comida vegana, incluso en las grandes urbes.
    Un voto de confianza y mucha alegria por el nuevo emprendimiento de Veronica y Ronny, esperando ver, probar y ser criticos con su cocina.Suerte chicos !!!

    Responder
  3. Avatar

    Me encanta!

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 4 =

Banner del Instituto ProPatiens