
Qué alimentos evitar durante la lactancia

Los especialistas recomiendan a las mujeres que lactan mantener una dieta sana y equilibrada, comiendo de todo, pero evitando ciertos alimentos que pueden modificar la calidad de la leche con la que alimentan a su bebé. Los pescados azules, el alcohol y la cafeÃna son algunos de los alimentos a evitar durante la lactancia, o a limitar al máximo.
Tanto la alimentación de la embarazada como la de la madre que alimenta a su bebé solamente con leche materna, debe ser especialmente cuidada y atender a una serie de recomendaciones de los especialistas para alimentar asà al bebé (o al feto) de la manera más natural, sana y adecuada. Durante el embarazo la alimentación y los cuidados son más estrictos, pero durante la lactancia no se debe descuidar, aunque los especialistas aseguran que una mujer que lacta puede comer lo que quiera. Eso sÃ, ciertos alimentos es mejor controlarlos.
Por ejemplo, el pescado azul, es uno de los alimentos a evitar durante la lactancia. Las propiedades saludables del pescado son numerosas y forman parte obligatoriamente de la dieta de las mujeres durante la lactancia, sin embargo algunas especies pueden ser perjudiciales debido a la cantidad de mercurio que pueden contener, como el atún rojo, el lucio y el pez espada, son algunos de los pescados a evitar durante la lactancia. Asà que mejor dejarlos para más adelante.
En el caso del alcohol lo mejor es eliminarlo directamente, no nos aporta nada y en general este consejo deberÃa servir para todo el mundo, pero la recomendación que hacen los especialistas a las mujeres que lactan es limitarlo a cantidades moderadas y de manera esporádica. Aunque lo mejor, repetimos, es eliminarlo totalmente y no sólo durante la lactancia.
Otros alimentos a evitar durante la lactancia, son todos aquellos que contienen cafeÃna, que al pasar a la leche puede provocar ciertos sÃntomas en el pequeño como la irritabilidad o el insomnio. La Asociación Española de PediatrÃa limita las tazas de café a tres al dÃa y aconseja tomarlo justo después de haber amamantado al pequeño. Ocurre lo mismo con los refrescos que contienen cafeÃna, cuantos menos, mejor.
Por otro lado, hay una gran cantidad de alimentos que modifican el sabor de la leche y que pueden causar distintas reacciones en los pequeños. Por ejemplo está comprobado que consumir una gran cantidad de ajo alter el sabor de la leche y hace que éste sea desagradable para el pequeño. Por eso se recomienda que las madres estén atentas a las reacciones de sus hijos mientras los amamantan para poder detectar si algo no marcha bien y poder modificar la dieta eliminando alimentos. Normalmente aquellos de sabor más fuerte son los que pueden modificar el sabor de la leche, tales como los picantes, la cebolla, los espárragos o los cÃtricos.