Seleccionar página

¿Qué es la alergia al sol?

¿Qué es la alergia al sol?

La alergia al sol existe, aunque su nombre auténtico no es ese, sino que denominamos alergia al sol a la fotodermatosis, un conjunto de enfermedades de la piel cuyo síntoma principal es la fotosensibilidad, una reacción anormal a la radiación ultravioleta. 

Existen distintos tipos de alergia al sol -fotodermatosis-, de origen diferente y por tanto distintos síntomas y tratamiento. Es fundamental que esté correctamente diagnosticada para que el tratamiento sea adecuado al tipo de alergia al sol. Son los dermatólogos los expertos en las enfermedades cutáneas y por tanto, si tenemos sospecha de alergia al sol debemos acudir a ellos para un correcto diagnóstico. 

Tipos de alergia al sol 

En función de lo que origina la fotodermatosis, tendremos una u otra patología. Las principales son las siguientes: 

  • Fotosensibilización por sustancias químicas que da lugar a fotosensibilidad y fotoalergias. En este caso se puede asociar a fármacos como anticonceptivos, antiparasitarios, citostáticos, antidepresivos, diuréticos, etc. 
  • Dermatosis exacerbadas por radiación ultravioleta, que provocan acné, liquen plano, lupus eritematoso, rosácea etc. 
  • Urticaria solar: se trata de una reacción de hipersensibilidad mediada por inmunoglobulina IG E. Es un problema poco frecuente. 
  • Fotodermatosis idiopáticas adquirida. Dentro de este grupo podemos encontrar erupción polimorfa solar, prurigo actínico o eccema fotosensible. 

Síntomas de la alergia al sol 

Los síntomas de la alergia al sol, dependen también del tipo de patología y de su causa, pero los más comunes son los que resumimos a continuación. 

  • En la fotosensibilización por sustancias químicas, suelen aparecer lesiones compatibles con una quemadura solar, que puede presentar eritema, vesículas, ampollas, escozor y picor. 
  • Erupción polimorfa solar. En este caso es más habitual en mujeres que en hombres y suele aparecer hasta los 30 años en personas con antecedentes familiares. Las lesiones aparecen normalmente en el tórax y con picor. 
  • Prurigo Actínico: es más común entre los 5 y los 10 años, especialmente en niñas. Suele presentarse con erupción que dura todo el año con picos en verano. 
  • Dermatitis actínica crónica: se diagnostica especialmente en hombres mayores y comienza con picor en dorso de las manos, cuello y cara. Después dará lugar a placas infiltradas y lesiones eccematosas. 

La denominada alergia al sol engloba un conjunto de enfermedades cutáneas que reaccionan de forma anormal ante la radiación ultravioleta

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + 12 =

Banner del Instituto ProPatiens