Seleccionar página

Las propiedades saludables de la cebolla

Las propiedades saludables de la cebolla

Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas.

 

Lo que nos comemos de la planta de la cebolla (la cual da unas flores preciosas y casi desconocidas por todos nosotros) es el bulbo. Al trocearlo y romperse sus células se librea sulfóxido de tiopropanal, que es una sustancia irritante volátil que tiene como objetivo la defensa frente a depredadores pero que a nosotros nos hace llorar.

shutterstock_99015428

La cebolla es una de las plantas más extendidas por todo el mundo, entre otros motivos, porque suele formar parte de la cultura gastronómica de muchos lugares. En países como España, es, junto al ajo , el punto de partida de numerosos platos.

Gracias a las propiedades de la cebolla, es raro que esta hortaliza falte en una cocina. ¿Qué sería de un sofrito sin este delicioso ingrediente? Y, por supuesto, qué pasaría en todas las casas sin la pregunta “la tortilla de patata ¿con o sin cebolla?”

Algunos de los beneficios que puede aportar el consumo de la cebolla a nuestra salud son:

-Potente antioxidante: debido a su alto contenido de vitamina A y C, en compuestos de azufre y por la gran cantidad de flavonoides como las antocianinas y la quercetina. Ojo ya que debido a estos compuestos de azufre si se consume en grandes cantidades puede provocar algunos problemas intestinales como gases.

-Propiedades diuréticas y depurativas: la cebolla evita la retención de líquidos gracias a su aporte de potasio y bajo contenido de sodio que favorece la eliminación del exceso de líquidos y de esta forma libera de toxinas al organismo.

-Para controlar la hipertensión: el potasio que contiene la cebolla favorece la eliminación del exceso de líquidos y esto es beneficioso en caso de sufrir hipertensión, gota y cálculos renales.

-Favorece el sistema circulatorio: la cebolla contiene grandes cantidades del flavonoide quercetina que posee la propiedad de favorecer la circulación sanguínea.

-Ayuda en problemas respiratorios: La cebolla es rica en vitaminas A y C que ayudan a resolver todo tipo de afecciones respiratorias. Además, los aceites esenciales que generan sus compuestos azufrados tienen efectos expectorantes en caso de catarros y bronquitis.

-Es antiséptica: Si es aplicada de manera externa, la cebolla puede actuar como un antiséptico natural y ayudar a tratar infecciones.

Las propiedades curativas de la cebolla aparecen a mayor concentración cuando la consumimos en crudo, sin embargo, la mayoría de variedades son mal toleradas por el organismo, ya que presentan un sabor fuerte y su mala digestión hace que nos “repita”. Una buena manera de cocinar la cebolla es hacerlo en el horno, procediendo del mismo modo que cuando horneamos una patata entera; metemos la cebolla entera con la piel, de este modo, sus beneficiosos nutrientes, quedan retenidos en el interior.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − 3 =

Banner del Instituto ProPatiens