
Su Majestad la Reina Doña SofÃa apoya la investigación en su visita a HM Hospitales

Su Majestad la Reina Doña SofÃa ha realizado esta mañana una visita privada al Centro Integral de Neurociencias A.C. HM CINAC, ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles.
Realizó un completo recorrido por las instalaciones de este centro referente mundial en la investigación en Neurociencias
El motivo de la misma reside en el interés de Su Majestad, como presidenta ejecutiva de la Fundación Reina Sofia, en conocer los proyectos de investigación básica y clÃnica que se desarrollan en HM CINAC, en el contexto de un grupo multidisciplinar principalmente dirigido a detener la evolución progresiva de la enfermedad de Parkinson.
En concreto, un grupo de estos investigadores de HM Hospitales ha logrado, de manera pionera, impactar sobre las manifestaciones motoras producidas por la enfermedad de Parkinson, mediante una técnica denominada subtalamotomÃa realizada por ultrasonido focal de alta intensidad (HIFU), lo que también ha suscitado el interés de Su Majestad.
Este proyecto se desarrolla en HM CINAC, un centro integral de investigación traslacional, enfocado a avanzar en el origen y terapéutica de los trastornos del movimiento, conducta y emociones, y que cuenta con tres años de antigüedad.
El presidente de HM Hospitales, Dr. Juan Abarca Cidón, y el director de HM CINAC, Profesor José A. Obeso, recibieron a S. M. la Reina Doña SofÃa a las puertas del centro hospitalario y encabezaron la comitiva de directivos, personal médico e investigadores que acompañaron a Su Majestad durante su visita.
El Dr. Juan Abarca Cidón quiso expresar el agradecimiento de HM Hospitales por la visita de Doña SofÃa. “Para la familia de HM Hospitales es un motivo de orgullo que, en poco más de tres años, hayamos logrado que este centro especializado se haya convertido en referente mundial en el abordaje integral de la enfermedad de Parkinson.
De hecho, recientemente, el resultado de la investigación realizada por el equipo de investigadores de HM CINAC sobre el tratamiento de los sÃntomas motores de la enfermedad de Parkinson mediante ultrasonidos de alta intensidad (HIFU), ha sido publicado en la revista de mayor impacto en el mundo de la NeurologÃa “The Lancet Neurologyâ€.
El interés de S. M. la Reina Doña SofÃa por los avances logrados por HM Hospitales en la enfermedad de Parkinson quedó patente por el gran número de preguntas que realizó a los investigadores sobre los progresos y el procedimiento desarrollado de forma pionera en HM CINAC.
En concreto, los marcados beneficios percibidos inmediatamente por los pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con subtalamotomÃa mediante HIFU. Esta opción terapéutica consigue controlar, de una manera segura, las principales manifestaciones motoras sin tener que recurrir a intervención quirúrgica y evita la mayorÃa de los riesgos asociados a la cirugÃa. Lo que sitúa a HM Hospitales y a la investigación española a la vanguardia en el campo de las Neurociencias.
Esta opción terapéutica sitúa a HM Hospitales y a la investigación española a la vanguardia en el campo de las Neurociencias
Por su parte, el Profesor Obeso, destacó que “para HM CINAC la vista de S. M. la Reina Doña SofÃa representa un reconocimiento y apoyo fundamental a la investigación que aquà se realiza, y refuerza el objetivo común de incidir definitivamente sobre la progresión de la enfermedad de Parkinsonâ€.
Durante la visita, Doña SofÃa conversó con investigadores, neurólogos y personal de HM CINAC recibiendo una explicación sobre varias técnicas y métodos disponibles en el centro hospitalario.
Entre estos destaca el PET-Resonancia Magnética (RM) de 3 Teslas, una tecnologÃa de diagnóstico por imagen única en España y situada en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, que en el contexto de las Neurociencias se utiliza para reconocer el inicio y progresión de las enfermedades neurodegenerativas y otras patologÃas cerebrales. Además, se realizan estudios funcionales de RM para determinar con exactitud las regiones afectadas, lo que permite desarrollar el tratamiento por HIFU con gran precisión.
Por otra parte, Su Majestad la Reina Doña SofÃa visitó el laboratorio de NeurofisiologÃa, donde se aplican la Estimulación Magnética Transcraneal y la Magnetocéutica para el tratamiento de alteraciones motoras y conductuales, y conversó con los investigadores en Neurociencias básicas sobre los estudios en el origen de la neurodegeneración.
A la visita acudieron también el Prof. Jesús Ãvila y Dña. MarÃa Ãngeles Pérez, director y gerente del CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas) en el que están integrados HM CINAC y la Fundación CIEN, que articula la investigación y actividades de la Fundación Reina SofÃa.
Por último y dentro de los proyectos de investigación que empezarán próximamente, se presentó a Su Majestad la Reina Doña SofÃa los avances en el estudio del Deterioro Cognitivo, en concreto con la investigación dirigida a incidir de forma precoz en la evolución de las demencias neurodegenerativas (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, etc.) mediante la aplicación de un tipo diferente de ultrasonidos, denominado LIFU (Low intensity Focal Ultrasound), en estas patologÃas, que hasta ahora tienen un escaso arsenal terapéutico a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios.