
Retorno Social de la Inversión en Psoriasis

Acción Psoriasis, el Instituto Max Weber y Novartis han presentado en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla el estudio ‘Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis’, un proyecto multidisciplinar realizado junto con el Grupo Español de Psoriasis de la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa (AEDV).
El objetivo del estudio presentado en Sevilla, es consensuar un abordaje ideal de los pacientes con psoriasis (PsO) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y evidenciar su impacto en términos clÃnicos, asistenciales, económicos y sociales para favorecer una planificación estratégica óptima de los recursos sanitarios.
Leer más
Te puede interesar: Novartis lanza una app para el control de la Psoriasis
‘Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis’ pone de manifiesto la importancia de conocer el impacto total de las nuevas intervenciones a realizar por áreas de análisis en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la psoriasis en España: muestra que cada euro invertido en la patologÃa podrÃa tener un retorno de 5,04 euros con un abordaje ideal de la patologÃa. Para lograrlo, el estudio realiza 22 propuestas de mejora: tres a nivel diagnóstico, dos para PsO leve, 9 para PsO moderada y otras ocho para PsO grave que favorecerÃan una planificación óptima de los recursos. Estas medidas se centran fundamentalmente en la mejora de la educación sanitaria para obtener una mayor adherencia al tratamiento, o el reforzamiento del papel de la enfermerÃa y psicologÃa en los diferentes niveles asistenciales y también el seguimiento de los hábitos del paciente.
Para el Sr. Antonio Manfredi, delegado de Acción Psoriasis en AndalucÃa, en la actualidad se podrÃan mejorar algunos aspectos del diagnóstico y abordaje de la psoriasis para alcanzar el modelo asistencial ideal de la patologÃa. AsÃ, entre otras medidas, explica que “en el dÃa a dÃa de los pacientes serÃa bueno que se implicasen todos los estamentos sanitarios. La parte de la consulta del especialista podrÃa realizarse con personal de enfermerÃa y otros profesionales. SerÃa muy fácil y mejorarÃa mucho la calidad asistencial del paciente en términos globalesâ€. Por otro lado, incide en la necesidad de facilitar la atención psicológicaÂ
Te puede interesar: Avances frente a la psoriasis a través de una guÃa farmacéutica
Las propuestas de mejora de ‘Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis’ se han diseñado partiendo de la afectación que ejerce la psoriasis sobre la vida de los pacientes, valorada según las respuestas de 1.053 españoles con psoriasis. Esta afectación se refleja en los distintos ámbitos de su vida: el ámbito emocional, el del ocio, la sexualidad, las relaciones sociales, y afectación en el entorno familiar y laboral, entre otros.
Los resultados del estudio avalan este impacto en la calidad de vida, manifestando que la PsO no solo deteriora la salud fÃsica, sino que afecta a la dimensión Â
En esta lÃnea, el Dr. David Moreno,Â
Informe pionero en España por utilizar la metodologÃa SROI en dermatologÃa
El Retorno Social de la Inversión (SROI) es un método utilizado para analizar, contextualizar y cuantificar el impacto social de la actividad de una empresa u organización en la sociedad que se aplica en muchos sectores y se considera de gran utilidad en salud pública. En concreto, ‘Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis’ ha buscado definir el estado real de los pacientes mediante la realización de una encuesta sobre diversas áreas de su vida y, a partir de esta, diseñar un abordaje ideal de la patologÃa, cuantificando el retorno social que conformarÃa un nuevo planteamiento de la psoriasis en el SNS.
Para el Dr. David Moreno, este estudio desarrolla una metodologÃa novedosa, “al contrario de los estudios farmacoeconómicos habituales, en los que vemos simplemente lo que cuesta un medicamento y el tiempo que necesitamos tratar a un pacienteâ€. En este sentido, el experto asegura que “la metodologÃa del SROI incorpora factores que van desde el abordaje ideal de la psoriasis hasta los gastos derivados de las bajas laborales, la atención que requiere un paciente que no está tratado o las hospitalizaciones. Es un sistema mucho más especÃfico y adecuado al paciente, que viene a decir que no solo es costoso tratarlo, sino que por cada euro que invertimos en el tratamiento precoz, en el tratamiento ideal del paciente con psoriasis, se percibe un retorno de unos 5 euros en tanto que ahorramos dinero en bajas laborales y en atenciones médicas innecesarias, por ejemploâ€.
Ocultar