
RumanÃa: una isla de latinidad en el sureste de Europa

Noveno paÃs más grande de la Unión Europea por área, su capital y ciudad más poblada es Bucarest, la décima ciudad más grande de la Unión Europea. Con la caÃda del telón de acero y la Revolución de 1989, Rumania inició su transición hacia la democracia y una economÃa de mercado capitalista. A dÃa de hoy nos encontramos con un paÃs fascinante, miembro de la Unión europea desde el 2007 (aún no ha entrado el euro y su moneda es el LEU, en plural LEI), en el que sus habitantes además de ser muy hospitalarios, son unos perfectos parlantes de nuestra lengua madre ya que, curiosamente, viven “enganchados†a las telenovelas, y al no traducirlas, sino subtitularlas, reciben a diario y cómodamente en el sofá de sus casas, clases de español.
Junto con cuatro amigos de mi pueblo, La Robla (León), y continuando a nuestra expedición moscovita, comenzamos nuestro viaje rumano, previo a la boda de unos amigos, en Bucarest. Lugar de contrastes y paradojas, compuesta por palacios antiguos que recuerdan la fastuosidad de los tiempos pasados junto a unos edificios de acero y vidrio y parques con árboles viejos como el mundo, pasear por sus calles sin rumbo fijo es más que recomendado.
No hay que perderse la visita al, según el libro Guinness de los récords, el edificio administrativo más grande, caro y pesado del mundo: el Palacio del Parlamento Rumano, que se extiende sobre un área total de 340.000 m². Nos llamó mucho la atención el buen ambiente nocturno de la ciudad, sobre todo después de haber llenado bien la panza en uno de los restaurantes más genuinos de la ciudad, el Caru Cu Bere.
Continuando nuestro viaje y ya conduciendo cerca de los impresionantes Cárpatos, llegamos a Brasov. Antes de seguir, si alquiláis coche para vuestro viaje, paciencia y máxima precaución en la carretera. En RumanÃa no te puedes fiar de las distancias en kilómetros, sino que más o menos tardas cuatro veces más de lo esperado y la conducción de los rumanos es un poco “diferente†a la nuestra, sobre todo a la hora de adelantar. Para circular por las ciudades es muy recomendable el uso del taxi, tienen un precio más que asequible. Bueno, pues protegida por el relieve montañoso, la ciudad de Brasov se desarrolla alrededor de la plaza principal y alrededor de la iglesia Santa MarÃa, más conocida como “Iglesia Negraâ€, la iglesia gótica más grande de RumanÃa. Un gran incendio que se produjo en 1689 le da el nombre de “Iglesia Negraâ€, donde se alberga el mayor órgano de Europa. Muy caracterÃstico de la ciudad es que posee un cartel en la ladera de una de las montañas que lo rodea al más puro estilo hollywoodense.
La siguiente parada fue Bran, como no, para visitar el más que famoso “Castillo de Dráculaâ€, que ojo, la única relación que guarda con Vlad Draculea Tepes o Vlad el Empalador (más conocido como drácula) es que pasó allà un fin de semana, pero la pelÃcula de Bran Stoker lo lanzó a la fama. De todas formas, la visita merece la pena.
Algo que nos iba sorprendiendo cada vez más es que en cada ciudad o pueblo, por pequeño que fuese, habÃa por lo menos 3 iglesias y de tamaño considerable…y es que en RumanÃa la mayorÃa de la población es cristiano ortodoxa, más de 85%, aunque también hay grupos minoritarios que profesan otras religiones como greco-católicos, romano-católicos, protestantes, musulmanes y judÃos. Y todos viven en perfecta armonÃa, incluso no es muy raro ver cómo unos entran en los templos de otros para asistir a sus oficios. Ya podÃan aprender otros…
Continuamos ruta para llegar a Sibiu, Capital Europea de la Cultura en el 2007 junto con Luxemburgo, sus barrios históricos son de los mejor preservados del paÃs. El casco antiguo de Sibiu se extiende a lo largo de la ribera derecha del rÃo Cibin y se compone de dos partes diferentes: la Ciudad Alta y la Ciudad Baja. Tradicionalmente, la Ciudad Alta era la zona más rica y el lugar donde se localizaban los comercios, mientras que la Ciudad Baja era mayoritariamente industrial. La Plaza Grande y la Plaza Pequeña de la ciudad son puntos de encuentro de sus habitantes y donde se encuentran el Palacio Brukentha, la Casa Azul, la iglesia Jesuita, la Torre del Consejo (sÃmbolo de la ciudad), el puente del mentiroso… Fijaros en las casas de dos y tres plantas, con altos áticos y ventanas pequeñas, conocidas como los ojos de la ciudad. Son muy tÃpicas en Sibiu.
Una vez llegados a la pequeña ciudad de MediaÈ™ visitamos su centro histórico. Su patrimonio arquitectónico está perfectamente conservado y presenta una rica gama de estilos: gótico, renacentista, barroco, neoclásico y modernista. Por la tarde tuvimos la cena de confraternización de la familia rumana de la novia y la parte española del novio. Allà nos explicaron que al dÃa siguiente tenÃamos que ir a buscar a la novia a su casa todos los invitados por parte del novio para “evitar que se escapaseâ€. Luego irÃamos a la iglesia a acompañar a los novios y los padrinos (los padrinos tienen que ser una pareja casada, por lo que no pueden ser la madre del novio y el padre de la novia) durante la ceremonia greco-católica. Más de media hora celebrada por el rito bizantino y en lengua rumana. Curioso cuanto menos ya que de por medio hay baile, coronas, velas enormes…
A continuación al restaurante donde nos esperaban 12 horas de celebración divididas en aperitivos, café y barra libre; plato principal, café y barra libre; postre, café y barra libre y cena y a continuar con la barra libre quien todavÃa tuviese hÃgado. Sobra decir que los españoles dimos la nota, no podÃa ser de otra manera.
Al dÃa siguiente y con un par de… nos fuimos a visitar Sighisoara. Apodada “la perla de Transilvaniaâ€, no es para menos. El punto de atracción de la ciudad es la Torre del Reloj. Con una altura de unos 64 m, la torre tiene cuatro torrecillas y una galerÃa de madera para guardias en el último nivel. Cerca de la torre está la casa de Vlad Dracul Tepes. Muy recomendable es subir a contemplar la ciudad, al igual que ascender por su colina y visitar la Iglesia rodeada por el cementerio. Las casas de colores de Sighisoara te encantarán.
La comida en RumanÃa es bastante diferente a la nuestra, pero sus guisos y sopas son exquisitos, asà como su cervezas: Ursus, Ciuc, Silva, Azuga…
El sistema sanitario ha mejorado mucho desde la entrada del paÃs a la UE, pero aún es algo deficitario. TodavÃa es común ver cómo algunos pacientes ofrecen pequeñas atenciones, obsequios o dinero al médico que debe atenderle con el objetivo de ser atendido de un modo diferenciado respecto al resto de enfermos. Pero no te preocupes, por lo que nos han dicho (nosotros no tuvimos que acudir al médico), no tendrás ningún problema para ser atendido, pero por supuesto que estarás siempre más cubierto con un seguro de viajes “por si las moscasâ€. El agua de del grifo se puede beber sin problema en la mayorÃa de ciudades de RumanÃa pero en Bucarest se recomienda comprarla embotellada. Hay farmacias en cada pueblo y como muchÃsimos locales hablan o entienden bien castellano, no tendrás ningún problema si te toca acudir a alguna de ellas.
Descubrir este paÃs al que ni siquiera tenÃa en mi lista, ha sido la gran sorpresa de este año.
Nice country, nice people! I love it!
Bonito viaje, habrá que hacerlo para disfrutar de la hospitalidad y los monumentos.
Rumania un pais bonito pero muy pobre, las calles horribles con todo el cableado telefonico y electrico colgando de viejos postes y luego esta la mala fama de los rumanos gitanos por toda europa.