
Sabañones, una consecuencia del frÃo en la piel

Los vulgarmente conocidos como sabañones, conocidos en medicina como “eritema pernioâ€, aparecen en las zonas distales de las extremidades, es decir en dedos de manos y pies, asà como en otras áreas acras o distales como pueden ser las orejas o incluso en la nariz.
La etiologÃa no está del todo clara aunque el desencadenante sin duda es el frÃo.
Por ello es mucho más frecuente en los meses de invierno y especialmente en personas predispuestas y que estén expuestas a la intemperie. Parece que podrÃa tener alguna relación con otras patologÃas que presentan un componente inmunológico evidente, como es el caso de la crioglobulinemia y otro tipo de vasculitis caracterizadas por la inflamación de los pequeños vasos, como los que irrigan las partes más distales o acaras de nuestro organismo.
Sea como fuere, lo que sà es evidente es que se produce una inflamación en la zona de la dermis correspondiente a la ubicación de los sabañones o eritema pernio. Además del citado rubor o enrojecimiento consecuente a la inflamación, aparecen otros sÃntomas caracterÃsticos como por ejemplo el dolor y el prurito o picor. En ocasiones se pueden producir pequeñas zonas de necrosis con alguna que otra úlcera de dimensiones reducidas y alguna vesÃcula acompañante.
Por lo general, suelen durar entre cinco y siete dÃas pero, como se dan en los meses más frÃos, pueden ir solapándose unos brotes con otros, de manera que hay personas que pueden tener sabañones durante todo el invierno.
En relación con el diagnóstico se realiza por la evaluación clÃnica de los signos y sÃntomas, asà como por los antecedentes e historia clÃnica del paciente. El tratamiento de los sabañones se basa en medidas fÃsicas de protección frente al frÃo, asà como en caso necesario y bajo criterio del especialista en el uso de vasodilatadores tópicos y en todo caso y para disminuir la inflamación y/o prevenir una posible infección en el uso de corticoides y antibióticos respectivamente también de uso tópico.
Prevención contra los sabañones
En cualquier caso como en todas las patologÃas el secreto sin duda puede estar en la prevención, especialmente en personas predispuestas o en pacientes con antecedentes e historia clÃnica evidente. Entre las medidas que los expertos aconsejan para prevenir en lo posible esta molesta afección, se encuentran:
• Evitar la exposición a ambientes frÃos.
• Realizar ejercicio fÃsico con regularidad que estimule la circulación sanguÃnea.
• Usar ropa aislante adecuada (guantes, calcetines, gorro, etc…).
• Abandonar el consumo de tabaco y el alcohol.
• Incrementar la ingesta de alimentos con vitaminas C y A ya que ayudan a restaurar los tejidos dañados.
• Consumir alimentos ricos en vitamina D puesto que contribuyen a mejorar el flujo sanguÃneo.
• Aplicar masaje en las zonas propensas que facilite su irrigación.
• Aplicar cremas hidratantes que palÃen la sequedad de la piel (en invierno el frÃo actúa como un secante).
• No exponer las manos ni los pies directamente al calor que desprende la estufa o al radiador. Los cambios bruscos de temperatura aumentan el riesgo de que se generen estas lesiones.
En cualquier caso y ante las primeras lesiones sospechosas, es muy importante acudir al especialista para que las valore, de esta forma facilitaremos no solo un correcto diagnóstico y tratamiento, sino que además evitaremos que se cronifiquen y se puedan llegar a infectar.