

Seleccionar página
Ene 28, 2020
El portal de salud del Reino Unido NHS Choices ha publicado recientemente un artÃculo en el que habla de algunos de los alimentos que no deben comer los bebés menores de 1 año. Es importante conocer cuáles son estos alimentos para cuidar la salud de los más pequeños y evitarles problemas futuros.
Leer MásEne 28, 2020
Novartis presenta el Atlas de la Espondiloartritis Axial, una enfermedad inflamatoria articular que puede provocar afectaciones también extraarticulares complicando la calidad de vida del paciente.
Leer MásEne 24, 2020
La “Escuela de Padres†desarrollada por el Hospital HM Universitario Torrelodones, es una iniciativa muy encomiable y digna de ser resaltada puesto que persigue contribuir al fomento de hábitos de vida saludables y promover la educación sanitaria, ayudando a los padres en el cuidado de la salud de sus hijos y solventando las dudas y problemas que puedan tener en este sentido
Leer MásEne 24, 2020
La compañÃa Alcon presenta unas lentes que corrigen presbicia y astigmatismo tras una operación de cataratas.
Leer MásEne 21, 2020
El Coronavirus de Wuhan, detectado por primera vez a finales de 2019, ha infectado ya a más de 300 personas y causado 6 fallecimientos en China.
Leer MásEne 21, 2020
Como parte de los esfuerzos de la Comisión Europea por ayudar a reducir el problema de la obesidad infantil, su servicio cientÃfico interno, el Centro Común de Investigación (JRC), ha publicado un informe en el que se abordan por primera vez en su integridad las polÃticas alimentarias escolares aplicadas en Europa.
Leer MásEne 16, 2020
Los pediatras llaman la atención sobre el uso de antibióticos en los más pequeños. Sólo son efectivos contra infecciones bacterianas.
Leer MásEne 14, 2020
La Asociación Española de PediatrÃa lanza una guÃa para centros escolares sobre enfermedades crónicas infantiles.
Leer MásEne 20, 2020
El cáncer es un concepto médico que asocia y engloba en el propio término más de 250 entidades nosológicas, puesto que conforme avanza el conocimiento cientÃfico se aprecian diferencias moleculares entre unos tipos de cáncer y otros de la misma localización que antes presentaban una diferenciación puramente histológica (del tejido donde se asentaban).
Leer MásEne 14, 2020
La sepsis o septicemia es una afección grave y potencialmente mortal que debe ser diagnosticada y tratada lo más precozmente posible.
Leer MásEne 13, 2020
El hipotiroidismo es un problema endocrinológico de primer nivel que afecta a buena parte de la población, especialmente a mujeres y su instauración causa tanto alteraciones somáticas como psicológicas que ponen en un compromiso a la calidad de vida de las pacientes.
Leer MásEne 13, 2020
Cada vez son más los hombres con problemas de fertilidad. Representando ya la mitad de los casos en las clÃnicas de reproducción asistida.
Leer MásEne 13, 2020
Llega el verano y las vacaciones, y se hace fundamental conocer las claves para proteger a los bebés del sol.
Leer MásEne 10, 2020
La Asociación Española de PediatrÃa advierte a través de su web de la importancia de proteger a los niños y adolescentes del sol incluso cuando los dÃas son nublados.
Leer MásEne 10, 2020
Nomofobia es un término de reciente manufactura, corresponde a la abreviatura de la expresión inglesa ‘no-mobile-phone phobia’, que los expertos han identificado como el miedo a estar sin el teléfono móvil, y que según vaticinan los expertos podrÃa ser la enfermedad del siglo XXI.
Leer MásEne 9, 2020
La celiaquÃa es una enfermedad inflamatoria del intestino, de carácter sistémico y autoinmune, cuyo único tratamiento es la dieta sin gluten estricta y para siempre. Con una dieta sin gluten, los celiacos tienen una vida normal y plena, sin embargo un pequeño porcentaje de celiacos no mejoran con la dieta. Se trata de la celiaquÃa refractaria, la forma menos común pero la más grave de celiaquÃa.
Leer MásEne 9, 2020
Los varones también tienen patologÃas que son frecuentes y que sin duda determinan no sólo su calidad de vida, sino en muchos casos su esperanza de vida. Ya va siendo hora de explicar qué afecciones son las más frecuentes, ylo más importante, la forma de prevenirlas y atajarlas adecuadamente. Solo una información detallada, una concienciación social y unos programas de actuación estructurados y especÃficos pueden hacer disminuir su frecuencia y sus consecuencias
Leer MásEne 7, 2020
La listeriosis es una enfermedad provocada por la bacteria Listeria, que puede ocasionar desde problemas gastrointestinales hasta graves enfermedades como la sepsis o la meningitis.
Leer MásEne 7, 2020
A partir de los seis meses empezarán a salir los primeros dientes de los pequeños. A los dos años aproximadamente, el niño tendrá ya su dentadura de leche completa, y a partir de los seis comenzará el proceso hacia la dentición definitiva que se suele completar en torno a los doce o trece años. Durante toda esta etapa es fundamental llevar a cabo una serie de hábitos para que su sonrisa sea sana y perfecta.
Leer MásEne 7, 2020
La vasectomÃa es una cirugÃa para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testÃculos hasta la uretra. Después de una vasectomÃa, los espermatozoides no pueden salir de los testÃculos. Un hombre que se haya realizado una vasectomÃa exitosa no puede embarazar a una mujer.
Leer MásEne 7, 2020
Analizamos los tipos de migraña, los sÃntomas que causa, y de qué manera se trata y se pueden prevenir estos intensos dolores de cabeza.
Leer MásEne 3, 2020
En un parto natural cuerpo y mente deben estar preparados. Debe realizarse en un centro hospitalario que ofrezca todas las garantÃas asistenciales y de urgencias, puesto que si hay alguna complicación en la madre o se produce sufrimiento fetal por la causa que sea, tanto madre como bebé han de estar en un hospital y ser atendidos por un especialista.
Leer MásDic 30, 2019
Tienen más de 35 años y deciden crioconservar sus óvulos para asà “despejar” sus carreras o esperar a encontrar a su prÃncipe azul. En el mes de la fertilidad, desde knowi queremos plantearos un debate cada vez más en auge entre el avance de la ciencia y el dilema moral.
Leer MásDic 30, 2019
Cuando nos llega la paternidad nuestra vida da un giro de 360 grados, en muchas ocasiones dejamos a un lado muchos hobbies y aficiones, entre ellos la práctica habitual de deporte, ya que nos centramos plenamente en la atención a los hijos… Una nueva generación de padres, descubierta por la marca Volkswagen desafÃa esta realidad.
Leer MásDic 26, 2019
Padres del mundo, ¡uniros! Seguro que sois muchos los que en más de una ocasión habéis discutido con vuestras parejas o en reuniones con amigos que vosotros también habéis experimentado un cambio durante el embarazo y con el nacimiento de vuestro hijo. Y también seguro que vuestras palabras han sido seguidas de un “¡Sà bueno! Me vas a comparar…â€
Leer MásDic 26, 2019
En nuestro paÃs cada año se diagnostican 25.000 nuevos casos de cáncer de mama, y a pesar de la alta supervivencia que está alcanzando esta enfermedad, todavÃa causa más de 6.000 muertes cada año entre las mujeres españolas. La prevención mediante las revisiones habituales es fundamental para un posible diagnóstico precoz que eleva siempre las posibilidades de supervivencia. Y tú misma puedes hacerlo mediante la autoexploración mamaria. Aquà te explicamos de manera sencilla y eficaz cómo hacerlo.
Leer MásDic 23, 2019
Los juegos didácticos ayudan a desarrollar habilidades cognitivas, sociales y motoras en los más pequeños. Descubre los mejores para esta Navidad.
Leer MásDic 19, 2019
No pensemos que la infección por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección que afecta exclusivamente a mujeres, hay una proporción nada desdeñable que incumbe directamente a los varones en forma de infección oral, anal, en el pene. Además este virus se ha identificado como agente causal y/o predisponente para desarrollar un cáncer en las zonas de infección. En la mujer se suele localizar en la zona genital (vulva, vagina, cuello de útero…) o en el área orofariingea.
Leer MásDic 19, 2019
La lactancia materna es el método más natural para alimentar al recién nacido. La OMS nos da unas pautas para realizarla correctamente y que su práctica beneficie la salud del bebé y de la madre.
Leer Más