Seleccionar página

La sanidad privada sigue creciendo en España

La sanidad privada sigue creciendo en España

La Fundación IDIS ha presentado su informe “Sanidad privada, Aportando valor: Análisis de la situación 2017” que pone en evidencia el excelente estado de salud por el que pasa la sector de la sanidad privada en España.

El sistema sanitario privado español cuenta ya con 7,8 millones de asegurados, a los que habría que sumar los casi 2 millones de funcionarios que eligen el sistema de provisión privada, lo que contribuye de manera significativa a la descarga y el ahorro en el sistema público, debido a que, al tratarse de un modelo de doble aseguramiento, los ciudadanos que cuentan con un seguro privado no consumen, o consumen solo en parte, recursos de la sanidad pública, a la que siguen financiando de forma regular con sus impuestos.

A este respecto, se estima que el ahorro generado en 2016 por el seguro privado se situaría entre los cinco mil millones de euros (si el ciudadano realiza un uso mixto de la sanidad, consumiendo recursos públicos y privados) y los nueve mil millones de euros (si el paciente usa exclusivamente el sistema privado) aproximadamente. Este ahorro al Estado supone una mejora en la equidad y en el acceso al sistema sanitario al disminuir las ya sobrecargadas listas de espera, prioridades que se deben de tener en cuenta puesto que redundan en un beneficio evidente para los pacientes y los profesionales sanitarios.

Te puede interesar: Presente y Futuro de la Sanidad Privada

Para Adolfo Fernández-Valmayor, presidente de IDIS, “con esta nueva edición del informe sustanciamos nuestro principal objetivo como organización, que no es otro que el de tratar de poner en valor la ingente aportación de la sanidad de titularidad privada a la salud y el bienestar de los ciudadanos. Sin duda, en momentos de complejidad como el actual es fundamental sumar y no restar, aunar todas las capacidades posibles de cara a hacer frente a un objetivo común, el de ofrecer a nuestros ciudadanos lo mejor en términos de innovación, conocimiento, pericia y resultados y, además, hemos de saber hacerlo a tiempo”.

sanidad privada

De izquierda a derecha: Luis Mayero, Secretario General de IDIS, Adolfo Fernández-Valmayor, Presidente de IDIS y Manuel Vilches, Director General.

En este sentido, Luis Mayero, secretario general de IDIS, señala que “este informe pretende actualizar un año más la importante evolución del sector privado en términos de generación de bienestar, riqueza y contribución al desarrollo de nuestro país. Solo mediante el análisis exhaustivo de los datos de una forma honesta, accesible y transparente es como podremos encontrar las soluciones sobre las que consolidar la necesaria reforma de nuestro sistema adaptándolo a las nuevas necesidades y circunstancias sociales. Además, es importante tener en cuenta que remar juntos es lo que nos llevará a alcanzar la meta que todos perseguimos y que no es otra que el mayor nivel de progreso para nuestra sociedad y el mejor futuro para generaciones venideras”

Desarrollo económico y social, accesibilidad y empleo

El análisis del informe muestra que el gasto sanitario en España en 2014 se sitúa en el 9,1% del PIB, lo que supone un ligero incremento respecto a las últimas cifras publicadas por la OCDE. Este crecimiento viene motivado por el aumento del gasto sanitario privado, que crece en relación al gasto total, del 29,1% al 30,2% (3,5 % del PIB): estas cifras dan idea de la ingente contribución del sistema privado de salud al desarrollo y generación de riqueza en nuestro país. Por su parte, el gasto sanitario público ha reducido su peso respecto al gasto sanitario total en similar proporción, más de un punto, variando del 70,9% al 69,8% en 2014, en una preocupante tendencia a la baja a la vista de los últimos datos del informe recientemente publicado.

Te puede interesar: La sanidad privada, con las nuevas tecnologías

El sector asegurador continúa registrando incrementos significativos tanto en el volumen de asegurados como de primas, datos dignos de ser tenidos en cuenta puesto que se han producido en un entorno de una crisis económica de extraordinaria magnitud. Por lo tanto, el ciudadano que considera su salud como un bien prioritario ve en el sistema privado un excelente aliado capaz de dotarle de la inmediatez, calidad, seguridad, innovación y resultados de salud que está buscando tanto para él como para los suyos.

El estudio demuestra que el sector sanitario privado contribuye a la mejora de la accesibilidad de la población a la atención sanitaria, tema especialmente controvertido por el crecimiento de las listas de espera de forma generalizada (en cuestiones de salud todos deseamos una atención pronta, eficaz, segura, de calidad y con resultados). De hecho, el sistema sanitario de titularidad cuenta con 452 hospitales y con cerca de 52.000 camas, lo que representa el 57% de los hospitales y el 33% de las camas ubicadas en nuestro país.

Además, y de manera acorde con su peso económico, el sector privado genera empleo en la sociedad española y contribuye a la formación de los profesionales sanitarios. En nuestro país emplea a más de 252.000 profesionales, de los cuales un 65% trabaja en el ámbito extra-hospitalario y un 35% en el ámbito hospitalario. Esto sin duda supone un avance muy importante, máxime en momentos donde parte de nuestros profesionales están buscando otros territorios y países para realizar su desempeño profesional con la consiguiente descapitalización sanitaria en términos de profesionales altamente cualificados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 4 =

Banner del Instituto ProPatiens