
Santiago de Compostela, capital internacional de la biotecnologÃa

Santiago durante el dÃa de ayer, hoy y mañana será capital internacional de la biotecnologÃa gracias a la celebración del congreso BioSpain 2014 que presenta iniciativas del sector biotecnológico de más de una treintena de paÃses.
El congreso ha sido inaugurado por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, la ministra de Sanidad y Asuntos Sociales, Ana Mato y los consejeros de sanidad de las diferentes comunidades autónomas.
Con más de 2.000 participantes, BioSpain (organizado por la Asociación Española de Empresas Biotecnológicas – ASEBIO) ya es uno de los encuentros del sector más relevantes a nivel mundial. La investigación en el ámbito de la salud humana y de la producción de alimentos son los temas principales del programa. Se hablará asimismo de bioeconomÃa, el futuro de las vacunas, perspectivas de la medicina personalizada, estrategias para el control del cáncer en España, mejora del rendimiento de los cultivos o ingenierÃa de tejidos, entre otros temas. Además hay un foro de formación y empleo (II Foro de Formación y Empleo) gracias al acuerdo alcanzado con la Federación Española de Biotecnológos (Febiotec). Este espacio tiene como objetivo ofrecer una zona de encuentro para que los estudiantes del sector interactúen con empresas biotecnológicas para explorar oportunidades de empleo y con centros de formación para conocer su oferta formativa especializada en biotecnologÃa. El espacio del Foro de Formación y Empleo es de acceso gratuito –aunque limitado- para estudiantes y buscadores de empleo, lo que permitirá a éstos interactuar con las empresas biotecnológicas para explorar oportunidades de empleo y con centros de formación (universidades y escuelas profesionales) para conocer su oferta formativa especializada en biotecnologÃa.
BioSpain 2014, que coincide en celebración con el Año de la BiotecnologÃa en España, cuenta con 200 expositores y la presencia de 50 inversores que participarán en un Foro para analizar los planes de negocio de 40 empresas de varios paÃses. Los encuentros prevén superar las 3.000 reuniones de negocio lo que convertirá a BioSpain 2014 en el cuarto evento mundial por reuniones de desarrollo de negocios en el sector.
Cabe destacar la importante presencia en esta edición de BioSpain de la biotecnologÃa verde o agroalimentaria con nueve sesiones que abordarán el descubrimiento de nuevas tecnologÃas, la creación de nuevos productos, la valorización de recursos agroalimentarios, y la mejora vegetal y nuevas variedades gracias a la biotecnologÃa moderna. pipeline de biotecnologÃa agroalimentaria, en el que se contabilizaron un total de 140 productos pertenecientes a 27 entidades (23 compañÃas, un centro tecnológico, dos fundaciones y un parque tecnológico), entre los que hay ingredientes, aditivos y probióticos, productos para la seguridad alimentaria y para la detección de sustancias, bioprocesos y otras tecnologÃas con aplicación en el área alimentaria, medicamentos veterinarios y piensos, todos ellos desarrollados por entidades biotech españolas. Este número de proyectos creció en 5,2% en 2014 respecto al año anterior.
BioSpain apuesta por primera vez por el modelo “innovación en abierto”, con el que la feria ha cedido algunos de sus contenidos a “socios de prestigio”, en concreto a 10 sociedades cientÃficas que organizan sesiones dentro del evento.
Un sector en auge que seguro nos traerá estupendos avances en un futuro nada lejano.