Seleccionar página

Los secretos del perfume: el tipo de piel, clave para elegirlo

Los secretos del perfume: el tipo de piel, clave para elegirlo

Si hasta los gladiadores se perfumaban antes de salir a combatir, ¿tú te vas a quedar atrás? A un acto tan natural como abrir el armario del baño, coger el frasco de perfume y apretar el botón pulverizador le respaldan siglos de historia…

La palabra perfume procede del latín per “por” y fumare “a través del humo” y hacía referencia a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemada.

Los sumerios, en el 3500 a.C, fueron los creadores de los perfumes. También desarrollaron ungüentos varios, pero fueron los egipcios los primeros en comenzar a perfumarse con regularidad, es más, en el año 1558 a.C. se convirtió en una auténtica obsesión nacional el perfumarse, al igual que sucedió en Roma, donde se puso muy de moda el tomar baños de perfume. Hasta tal punto llegó la obsesión que incluso los gladiadores se perfumaban antes de los combates.

Y no pensemos que los ambientadores son algo moderno…Luis XV ordenaba a sus criados que bañasen palomas en distintos perfumes y las liberasen durante las fiestas. Así esparcían los aromas y se conseguía disimular el mal olor fruto de la falta de higiene de la época.

 

perfume

El perfume cuenta con años de historia, hasta los gladiadores lo usaban

Y hoy día el perfume es uno de nuestros grandes aliados…solemos tener el de las grandes ocasiones y el de diario. Aunque también hay casos extremos donde la balda de los perfumes hace curva hacia abajo…

El perfume perfecto en función del tipo de piel

Una curiosidad que os será muy útil a la hora de escoger vuestro perfume es que no a todos, el mismo perfume, “sienta” igual. Como sabrás, el pH de la piel mide su acidez. Por lo general, no cambia mucho de una persona a otra pero esta mínima diferencia es suficiente para que uno o varios de los ingredientes que conforman la fragancia, interactúe de manera diferente en cada piel.

Además, no dura lo mismo un perfume en una piel que en otra. Las pieles morenas suelen tender a grasas y es esta grasa que produce el organismo la que, en contacto con los aceites del perfume, hace que el aroma sea más intenso. A estas personas les vienen bien los perfumes frescos, florales o cítrico. Lo contrario ocurre con las pieles blancas, que suelen ser secas. Para estas pieles, lo mejor son los aromas intensos. Otra opción, si eres de pelo rubio o piel clarita, es que te hagas con la línea corporal de ese perfume, tanto en gel, crema hidratante o en desodorante y así multiplicar la intensidad del perfume por más tiempo.

De todas formas debes recordar que ahora de cara al verano debes tener cuidado en la aplicación de los perfumes, sobre todo los basados en bergamota y almizcle (que son muchos) ya que al entrar en contacto con los rayos solares producirán un exceso de melanina en la piel que desembocará en las ya conocidas manchas solares.

Para terminar sólo explicaros las diferencias que hay entre eau de cologne, eau de toilette, eau de parfum y el auténtico perfume. Básicamente la diferencia estriba en el porcentaje de perfume que lleva el líquido del frasco. En el primer caso es una solución compuesta por alrededor de un 3% de perfume en una base de alcohol y agua. Es el aroma más ligero y menos duradero. La eau de toilette es una solución compuesta por entre un 3% y un 8% en una base de agua o de alcohol. Menos concentrada que la eau de parfum, suele ser utilizada para crear una versión más suave de una fragancia. Una eau de parfum es una solución de perfume en alcohol conteniendo entre un 10% y 15% de perfume y la fragancia que contiene entre un 20% y 50% de perfume sería calificada como perfume. Es la opción más duradera e intensa…y la más cara.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − quince =

Banner del Instituto ProPatiens