
Mayor sensibilización y ayudas económicas y sociales, frente a la discapacidad

La Fundación Adecco y Delphi han elaborado el 4º Informe Discapacidad y Familia, cuyo objetivo es realizar una aproximación a la situación de las familias que tienen a hijos con discapacidad, asà como identificar sus preocupaciones, necesidades y demandas.
A pesar de los cambios producidos en los hábitos de vida, los encuestados tienen claro que el bienestar de su familiar con discapacidad está por encima de todo. AsÃ, para un 90% de los encuestados, el hecho de tener un hijo con discapacidad le ha aportado una nueva perspectiva de la vida y le ha enriquecido como persona y ser humano.
Sin embargo el hecho de llegar a fin de mes es un problema. Un 38% de las familias con hijos con discapacidad se sustenta a partir de los ingresos de una sola persona. En muchos casos, esta situación se debe a una elección por parte de los padres, quienes optan porque uno de los 2 trabaje fuera de casa, mientras que otro se encargue de manera directa de los cuidados que el hijo con discapacidad requiere.
Ante esta situación, no son pocas las familias que ven dificultades para llegar a fin de mes: un 64% de los encuestados encuentra algún grado de dificultad para hacer frente a sus gastos mensuales.
Según el informe de FEAPS El sobreesfuerzo económico que la discapacidad intelectual ocasiona en la familia en España, presentado en 2014, tener un hijo con este tipo de discapacidad supone para las familias una inversión de 24.237 euros anuales, una cifra que supone el 102% del salario medio anual en España
Detrás de este sobreesfuerzo se encuentran, en gran medida, las terapias y tratamientos que el familiar con discapacidad recibe para lograr su bienestar y autonomÃa: el 81% de los encuestados afirma que su hijo recibe este tipo de terapias, frente a un 19% que no se lo puede permitir. La mayor parte de estos tratamientos son de tipo médico o clÃnico (69%) seguidos de un 23% de ocio y otro 23% formativos.
A pesar del sobreesfuerzo económico que las familias tienen que realizar, el 96% tiene claro que estas terapias repercutirán positivamente en la evolución y desarrollo de su hijo y que, por tanto, les compensa realizar la inversión.
Prácticamente la totalidad de los encuestados (97%) demanda más apoyos para facilitar la vida de las familias que tienen a personas con discapacidad. Por encima del aspecto económico, destaca el social: un 64% y un 56%, respectivamente, considera que es necesaria una mayor sensibilización en el entorno educativo y en el empresarial, para hacerlos más inclusivos.
El Plan Familia Fundación Adecco
Consciente de las dificultades añadidas que atraviesan las familias que tienen a algún miembro con discapacidad y en lÃnea con su compromiso social, la Fundación Adecco desarrolla, desde hace 13 años, el Plan Familia en 171 empresas colaboradoras.
Este programa se dirige a las personas que están más cerca de los trabajadores de las empresas con las que colabora la Fundación Adecco: sus familiares con discapacidad. Con ellos se trabaja principalmente en 5 áreas transversales: médica, social, educativa, formativa, de ocio y laboral, con el objetivo de preparar a los beneficiarios para el acceso al empleo.