
Ser celiaco en España sigue siendo un lujo

Asà lo demuestra el último informe de precios realizado por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), que señala que a pesar de que ha bajado el precio de los productos con y sin gluten, la diferencia sigue siendo abismal, suponiendo 1.500 euros más la cesta de la compra anual de una familia con tan solo un celiaco.
El problema es que además, lo raro es encontrar una familia con un solo celiaco, ya que se trata de una enfermedad que necesita de predisposición genética para desarrollarse, y es fácil encontrar familias con dos y tres miembros que padecen esta intolerancia al gluten. Y los datos sobre los precios de los alimentos sin gluten son aún más escandalosos si tenemos en cuenta que la dieta sin gluten es el único tratamiento para las personas que padecen esta intolerancia al gluten, presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena.
Asà los celiacos deben consumir productos exentos de gluten de por vida, y éste lo encontramos en panes, bollerÃa, dulces, pastas, y un largo etc. Asà un simple desayuno de un celiaco puede suponer un serio problema económico para una familia, ya que como demuestra el último estudio de precios de FACE, un kilo de galletas MarÃa sin gluten cuesta 7,79 €, mientras que no llega a los dos las mismas galletas con gluten. Otro ejemplo escandaloso son los croissants, el kilo sin gluten sale a 14,06 € y con gluten se queda en 4, 02 €. Si hablamos de pastas, las distintas marcas sin gluten hacen que la variedad sea importante, pero los precios del medio kilo no bajan de los 2,80 € y pueden superar los 5 €. Ocurre lo mismo con las bases de pizza y los panes de todo tipo, desde baguettes que superan el euro y medio, hasta panes de hamburguesa cuyo kilo supera los 13 euros. Y hablamos de productos básicos de primera necesidad que son la única garantÃa de que un celiaco no caerá enfermo. En este enlace podéis ver al detalle las diferencias de precio entre productos con y sin gluten.
Desde FACE llevan años luchando con el objetivo de conseguir algún tipo de ayuda para las familias afectadas que pueden tener serios problemas a la hora de costear el tratamiento de sus celiacos. De momento sólo Navarra y Extremadura ofrecen subvenciones, mientras que en paÃses como Francia, Italia, Alemania o Noruega, los celiacos cuestan con ayudas estatales. Además los consumidores reclaman una bajada del IVA de estos productos de primera necesidad (a excepción del pan que tiene un IVA del 4%). Desde FACE aseguran que seguirán trabajando para acabar con esta desigualdad que afecta a el 1% de la población española.