
Consejos para “sobrevivir” al polen

No se prevé una primavera muy complicada para los alérgicos al polen, pero los expertos sà señalan que la polinización puede adelantarse, asà que, alérgicos del mundo, toca extremar precauciones y mentalizarse.
La Dra. Gema MÃnguez MartÃn, jefa del Servicio de lergologÃa del Hospital Universitario HM Torrelodones, advierte que aunque no se espera una primavera especialmente dura para los alérgicos, sà es posible que la polinización se dé antes debido a las condiciones meteorológicas que hemos tenido este invierno.
La alergia al polen es cada vez más frecuente, según señala la especialista. Y ésto se debe a dos razones principalmente: “cada vez son más los pacientes que acuden al médico por este motivo y eso aumenta el número de diagnósticos. Por otro lado la contaminación y las partÃculas de diesel se unen a los granos de polen y hacen que estos tengan una capacidad superior de provocar alergia”.
La alergia al polen, apunta la experta puede aparecer “antes o después, eso sÃ, una vez que se manifiestan los sÃntomas, esta ya no va a desaparecer de manera espontánea”. A partir de la aparición de esos primeros sÃntomas, habrá momentos con sÃntomas más intensos y otros menos, pero la alergia al polen no se cura sola”.
Tanto si ya sabemos que somos alérgicos, como si lo comenzamos a sospechar, MÃnguez MartÃn, recomienda acudir al alergólogo para que éste, cuanto antes, nos prescriba el tratamiento más adecuado. Actualmente, el único tratamiento es la inmunoterapia frente al alérgeno al que somos sensibles, es decir, las vacunas. Sà que es cierto, señala la doctora, que existen otro tipo de tratamientos, “pero estos sólo sirven para paliar los sÃntomas, no para curar la alergia”.
La Dra. MÃnguez recomienda una serie de consejos para tratar de hacer más llevadera la alergia al polen esta primavera:
- Evitar hacer deporte o actividades al aire libre.
- Viajar en coche con las ventanillas subidas
- Utilizar gafas de sol
- Usar mascarillas los dÃas de mayor concentración de pólenes.
- Ventilar la casa a mediodÃa y por poco tiempo.
- Consultar los niveles de polen en la zona a través de distintas webs como www.seaic.org, www.polenes.com, www.madrid.org.
Fuente: HM Hospitales