
Nuevo software que ayuda a conocer el riesgo de cáncer de mama

DMScan, es el software que ayuda a conocer el riesgo de cáncer de mama. El software cuantifica la densidad de la mama, relacionado con el riesgo de cáncer
El cáncer de mama es el tumor maligno con mayor incidencia en las mujeres en todo el mundo, con más de 1,6 millones de casos nuevos diagnosticados cada año. También en nuestro paÃs, donde la cifra de nuevos diagnósticos cada año supera los 25000. A pesar de la alta supervivencia a este tumor, todavÃa causa más de 6000 muertes cada año entre las mujeres españolas.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), han desarrollado DMScan, un nuevo software que ayuda a determinar el riesgo de cáncer de mama. A partir de la imagen obtenida en una mamografÃa, el software cuantifica de manera objetiva la densidad de la mama, un valor directamente relacionado con el riesgo de verse afectada por la patologÃa. El trabajo ha sido publicado en la revista Computer Methods and Programs in Biomedicine.
“La mama está compuesta básicamente de tejido adiposo y tejido fibrograndular; la densidad es la proporción de este último en relación al tamaño de la mama. Nuestro software cuantifica este valor, diferenciando el tejido denso del graso. Ofrece asà una medida continua y mucho más objetiva que la que los médicos dan actualmente, basada en una inspección visual. Se trata, por tanto, de una nueva ayuda para el diagnóstico del cáncer de mamaâ€, destaca Rafael Llobet, investigador del Instituto Tecnológico de Informática (ITI) en la Universitat Politècnica de València.
El software puede funcionar en modo automático y asistido. En este último caso, el usuario tiene la posibilidad de ajustar diferentes parámetros asociados al cálculo de la densidad. “Por el momento, la lectura asistida, realizada por un radiólogo experto, proporciona información de mayor calidad, pero la disponibilidad de lectura automática es de gran interés para obtener una primera valoración de la densidad en el procesamiento de un gran número de mamografÃasâ€, apunta Rafael Llobet.
DMScan incorpora técnicas de reconocimiento de formas, aprendizaje automático y visión por computador. Incluye además un modelo estadÃstico creado a partir de una base de datos de 650 mamografÃas que permite clasificar nuevas pruebas. “Estas imágenes las utilizamos para entrenar al sistema, como patrones de referencia, de forma que al introducir una nueva mamografÃa el sistema puede compararla con ese corpus y ayudar a clasificarlaâ€, explica Rafael Llobet.
Además de su aplicación médica, DMScan es interesante a efectos de investigación, para estudios relacionados con la densidad de la mama a partir de grandes volúmenes de imágenes. “Por ejemplo, si se quisiera relacionar la densidad de la mama con un genotipo determinadoâ€, añade Rafael Llobet.
Todos los avances en la detección precoz de este cáncer son más que bienvenidos