Seleccionar página

El 86% de quienes practican surf desarrollan exostósis

El 86% de quienes practican surf desarrollan exostósis

El surf es cada vez un deporte más practicado, cada vez son más los centros que ofrecen estancia y cursos de surf para todos aquellos que quieren iniciarse en este fantástico deporte que te mantiene en contacto con la naturaleza, algo siempre muy saludable.

Empezaré comentando que el surf tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo, como todo deporte aeróbico mejora nuestra capacidad pulmonar y resistencia, pero además tiene los beneficios de deportes aeróbicos ya que se trabajan grandes grupos musculares durante su práctica, como brazos, espalda, glúteos y piernas tonificando así estas partes del cuerpo y hay que hacer mención especial merecen los abdominales que están implicados prácticamente en todos los movimientos de este deporte.

Al desarrollarse en un medio al que no estamos tan acostumbrados como lo es el agua, con sus constantes cambios y movimientos, desarrollamos capacidades como la concentración, equilibrio y la capacidad espacial.

Por su contacto con la naturaleza, el surf es un deporte perfecto para combatir el estrés y llenarnos de energía positiva, además de descargar gran cantidad de adrenalina.

Si hablamos de los riesgos de practicar surf a todos se nos viene a la cabeza las grandes olas, los tiburones, caídas y golpes con la tabla pero ninguno de todos ellos supone el mayor riesgo para un surfista, ya que hay una enfermedad que la padecen el 86% de los surfistas… 

Leer más

Hablo de la exostósis también conocida como oído de surfista, estar en contacto con agua y vientos fríos puede producir un crecimiento anormal del hueso en el conducto auditivo externo, esta enfermedad es muy común en surfistas pero también se puede desarrollar en aquellos que practican esquí, kayak, pesca, navegación, submarinismo en definitiva cualquier deporte en el que se esté en contacto con agua y vientos fríos.

El crecimiento anormal de este hueso se produce como respuesta del cuerpo para proteger el tímpano de estas condiciones externas extremas. La exostosis no es especialmente peligrosa, pero al estrecharse el conducto auditivo se dificulta el drenaje del agua, cerumen y otros residuos que pueden introducirse en el conducto auditivo facilitando infecciones.

Como prevenir es mejor que curar es recomendable utilizar las protecciones adecuadas para cada deporte como tapones, trajes de neopreno, gorro, etc.

Ocultar

2 Comentarios

  1. Avatar

    No sabía yo nada de esto, tomo nota.

    Responder
  2. Avatar

    ¿En serio? No tenía ni idea y yo buceo!

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + quince =

Banner del Instituto ProPatiens