Seleccionar página

Medicina del Deporte

Claves para que los niños practiquen deporte con seguridad

Que los niños hagan ejercicio es una de las mejores alternativas de ocio que se les puede ofrecer, pero para evitar que sufran lesiones es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones, para que hagan deporte con seguridad, que nos llegan de la mano del Dr. Rafael Arriaza, especialista en Traumatología Deportiva del Hospital HM Modelo y director del Instituto Médico Arriaza y Asociados. Al estar todavía en crecimiento, los niños presentan algunas lesiones específicas diferentes a los adultos y hay que tenerlas en cuenta para que hagan deporte con seguridad. Por ejemplo, el cartílago de crecimiento puede sufrir...

Leer Más

¿Cuándo deja de ser saludable correr?

El running es uno de los deportes más practicados en la actualidad y que más beneficios nos aporta tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente, sin embargo, hay que practicarlo con moderación para no poner nuestra salud en peligro según un reciente estudio danés.

Leer Más
Cargando

Reconocimiento médico antes de empezar a hacer deporte

El que mueve las piernas, mueve el corazón. Este es un eslogan que todos hemos escuchado una infinidad de veces. Pero el deporte y el ejercicio son buenos, siempre y cuando los practiquemos correctamente y hay que empezar por un reconocimiento médico.

Leer Más
Cargando

Las ventajas del gimnasio

Muchas personas al concienciarse por hacer deporte tienen la duda de si apuntarse al gimnasio o ejercitarse solos en casa o en el parque. Cualquier forma de ejercitarse es buena, pero los gimnasios, al ser un lugar especializado exclusivamente para ello, nos trae algunas ventajas.

Leer Más

Mal de altura o de montaña, ¿cómo se soluciona?

El mal de altura es una patología especialmente frecuente en personas que practican deportes de altitud, es decir, de aquellos que se dedican a ver el mundo desde alturas inalcanzables para los demás, y también, por qué no, de aquellas personas que frecuentan viajes más o menos exóticos a zonas del altiplano peruano, boliviano o chileno, es decir, la cordillera de los Andes o entornos agrestes similares.

Leer Más
Cargando

Niños, deporte y diversión

Los deportes colectivos son muy importantes en la vida y desarrollo de los niños ya que sirven para la identificación e inclusión de ciertas normas, lo que les ayudará a ser personas más disciplinadas, aprenderán a trabajar en equipo, y gracias a eso los niños van tomando decisiones más rápidamente y se mejora su vida social. Además el deporte en estas edades establece las bases de una conducta sana y saludable, y ayuda a compensar los déficits de movilidad, exceso de calorías, etc.

Leer Más

Por ser el mejor…

Por ser el mejor me quedé sin nada, y esto lo podrían suscribir muchos deportistas que han visto truncado su sueño por recurrir al dopaje a la hora de participar en una competición deportiva.

Leer Más

¿Cuándo es mayor el riesgo de lesiones en el fútbol?

Esta es una pregunta a la que un equipo multidisciplinar de la la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad Politécnica de Madrid y la University of Exeter (Reino Unido) ha dado respuesta a través de una investigación pionera que pone blanco sobre negro no sólo a las diferencias existentes entre el periodo de entrenamiento y el de competición, sino que además aporta matices y diferencias entre los encuentros de primera y segunda división, así como las lesiones más frecuentes en cada caso.

Leer Más
Cargando
Lo sentimos, no se han encontrado publicaciones.

Banner del Instituto ProPatiens