Seleccionar página

Sistema Nervioso

Epilepsia, la enfermedad de las múltiples caras

Una crisis epiléptica tiene lugar cuando se produce una actividad eléctrica anormal en el cerebro causando un cambio involuntario de movimiento o función del cuerpo, de sensación, de la capacidad de estar alerta o de comportamiento. La crisis puede durar desde unos segundos hasta varios minutos, e incluso en algunas crisis parciales pueden llegar a ser continuas, durando días, semanas o meses.

Leer Más

Las vacunas que necesitas si viajas fuera de España

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social publica en su página web las recomendaciones para viajar fuera de España con todas las precauciones y medidas de seguridad. Aquí recogemos las vacunas imprescindibles para disfrutar de unas vacaciones saludables.  Dependiendo del destino de nuestras vacaciones tendremos que poner unas u otras vacunas, pero en total son 11 las vacunas que desde Sanidad destacan para viajar con seguridad fuera de España: desde el cólera o la rabia a la difteria o la fiebre amarilla. Cólera: el cólera es una enfermedad bacteriana intestinal aguda provocada por el Vibrio cholerae. Es una enfermedad que...

Leer Más
Cargando

La contaminación del aire durante el embarazo afecta al desarrollo psicomotor

El embarazo es una de las etapas más importantes y sensibles para la mujer, y es por ello, que todos nos hemos de sensibilizar acerca de la importancia de la prevención en esta época de la vida. Hemos de ser conscientes de que en las grandes urbes convivimos habitualmente con unos niveles de contaminación atmosférica elevados y sus efectos sobre la salud alcanzan su máximo exponente precisamente con las personas más sensibles, mujeres embarazadas, niños, pacientes crónicos y ancianos.

Leer Más

Qué es la Meningitis: síntomas, causas y tratamiento

La meningitis es una enfermedad potencialmente muy peligrosa. Se trata de una inflamación de las membranas, llamadas meninges, que rodean el cerebro y la médula espinal que entre otros síntomas causa rigidez en el cuello, dolor de cabeza, fiebre etc.

Leer Más
Cargando

¿Inteligente? Pues prepárate para dormir poco

Las personas más inteligentes se sienten atraídos por la noche. Es ese momento y espacio el que favorece su creatividad y desarrollo y es por ello que prefieren dormir más tarde e incluso desvelarse. Entre algunos de los grandes nocturnos podemos incluir algunas lúcidas personalidades como William Blake, Edgar A Poe, W.B. Yeats, Brion Gysin,…

Leer Más
Cargando

Tocar un instrumento ayuda a fortalecer el cerebro y nos hace más atractivos

Cada vez es más obvia la relación entre la música, la práctica musical y nuestro cerebro. Tocar un instrumento aumenta la inteligencia, favorece la disciplina, ayuda a superar miedos y además hace aumentar el atractivo del músico. Todo grandes beneficios, según recogen una gran cantidad de nuevos y variados estudios.

Cómo convivir con el Alzhéimer

El Alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que daña y destruye poco a poco las células del cerebro, provocando pérdidas de memoria, pérdida de la capacidad para llevar a cabo las tareas más comunes entre otras funciones cerebrales.

Leer Más

Las células madre frente a la Parálisis Cerebral

España a la cabeza en la investigación en células madre. Dos investigadores españoles serán los responsables de un nuevo ensayo clínico que pretende lograr un nuevo tratamiento contra la Parálisis Cerebral utilizando una infusión doble de dos tipos de células madre obtenidas de la sangre y del tejido de cordón umbilical procesados por CryoSave, Crio-Cord en España.

Leer Más

Objetivo: mejorar las condiciones de vida de quien no puede hablar ni moverse

Los sistemas capaces de procesar los pensamientos y traducirlos a un comando para mover objetos son de gran utilidad para las personas que no pueden hablar ni moverse, pero tienen la desventaja de causar fatiga mental. Un investigador de Méjico ha diseñado un interfaz inteligente que es capaz de aprender hasta en un 90 por cierto las instrucciones del usuario,

Leer Más

¿Protege el café contra el Parkinson?

Una variación genética específica descubierto por investigadores de la Universidad de Linköping en Suecia protege contra la enfermedad de Parkinson, especialmente para los que beben mucho café, si bien hay que tener en cuenta los efectos que el exceso de cafeína puede tener sobre la salud.

Leer Más
Cargando

Banner del Instituto ProPatiens