
TelepatÃa con base tecnológica a miles de kilómetros de distancia

Por primera vez se ha conseguido establecer una comunicación directa y consciente entre dos cerebros humanos, según un estudio internacional publicado en la revista electrónica de acceso libre PLOS ONE. Empleando telepatÃa con base tecnológica, los investigadores comunicaron a dos personas situadas a 7.800 kilómetros de distancia a través de Internet.
Este trabajo ha sido coliderado por Carles Grau, profesor honorÃfico del Departamento de PsiquiatrÃa y PsicobiologÃa ClÃnica de la UB y asesor cientÃfico de la empresa Starlab, y Giulio Ruffini (Starlab y Neuroelectrics). Han participado también investigadores de la Universidad de Harvard (Dr. Ãlvaro Pascual Leone) y de la empresa francesa Axilum Robotics.
Este hito sin precedentes se produjo el pasado 28 de marzo, cuando se transmitió la palabra “hola†mediante telepatÃa con una base tecnológica desde Thiruvananthapuram (India), donde se encontraba el emisor, hasta Estrasburgo, donde estaba el receptor. La palabra se codificó con código binario, formado por unos y ceros, de lo que resultaron 140 bits de información transmitidos mediante Internet usando tecnologÃas pioneras con una interfaz ordenador-cerebro.
Un casco con electrodos registró los cambios en el electroencefalograma del cerebro del emisor cuando pensaba la palabra “hola†en código binario. El receptor recibió a través de Internet este mensaje mediante una interfaz robótica ordenador-cerebro. La operación se reprodujo diez dÃas después, también con éxito, usando la palabra “ciaoâ€.
Trabajos recientes habÃan demostrado la comunicación entre un cerebro humano y un ratón; pero la tecnologÃa todavÃa no habÃa logrado el reto de poner en contacto dos cerebros humanos. “En este trabajo hemos conseguido, mediante el uso de tecnologÃas completamente no invasivas, una comunicación consciente entre cerebrosâ€, explica Carles Grau, experto en neurociencia y miembro del Grupo de Investigación en Neurodinámica Cognitiva y de los Trastornos Mentales de la UB. “De hecho, podemos utilizar el concepto transmisión de mente a mente, puesto que tanto en su origen como en el destino de la comunicación participa la actividad consciente de los sujetosâ€.
Esta investigación pionera supone un importante hito tecnológico que abre futuras lÃneas de investigación, como por ejemplo la transmisión directa y no invasiva de las emociones y los sentimientos o la conexión directa de sensores con el cerebro humano mediante la estimulación cerebral.
“Los ordenadores, en un futuro no muy lejano, podrán interactuar directamente con el cerebro humano de una forma fluida, apoyando rutinariamente tanto la comunicación entre ordenadores como de cerebro a cerebroâ€, señala Carles Grau. “AsÃ, el uso generalizado de estas tecnologÃas de comunicación de cerebro a cerebro puede crear nuevas posibilidades de interrelación humana con amplias implicaciones sociales que requerirán nuevas respuestas éticas y legislativasâ€.
El trabajo se ha financiado parcialmente con una ayuda FET de la Unión Europea (Hive) y también con fondos especÃficos de la empresa Starlab y del Grupo de Investigación en Neurodinámica Cognitiva y de los Trastornos Mentales de la UB.
Ostras qué pasada. Pero vamos a ver, igual ha sido casualidad o qué? A mi me encantarÃa que fuese verdad, como en la peli esta de Mel Gibson.