Seleccionar página

21 grados, temperatura máxima para poder dormir bien

21 grados, temperatura máxima para poder dormir bien

La temperatura externa que el cuerpo necesita para dormir bien es aproximadamente 21ºC; por encima o por debajo de estos grados ya no se duerme bien. “Con el aumento de la temperatura ambiente, se produce una hiperactivación del metabolismo motivada por el esfuerzo corporal de mantener la temperatura interior acorde con la exterior, lo que tiene consecuencias cerebrales”, asegura el doctor José Antonio López Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP). “Al estar más activo, aparecen síntomas como irritación, nerviosismo y los temidos trastornos del sueño.”

“Esta hiperactivación metabólica, que a su vez produce una activación cerebral, es la que nos impide dormir bien, dando lugar a un incremento de los trastorno del sueño y la ansiedad”, explica el doctor. “Ambos trastornos, ansiedad y falta de sueño, se complementan y se potencian el uno al otro, dando lugar a una espiral que es necesario frenar a tiempo para evitar posibles crisis”, asegura.

“Como norma general, -explica el doctor-, se trata de un síndrome adaptativo que desaparece a los pocos días de notarse los primeros síntomas”. Aunque en agosto, seguramente, las temperaturas sean más altas que ahora en julio, “estos días el calor nos afecta en mayor medida, debido a que ahora nos estamos adaptando al cambio de temperatura, mientras que en agosto, ya estaremos más acostumbrados”.

Irritabilidad, nerviosismo o falta de sueño, son algunos de estos síntomas. “No pasa nada por dormir mal 2 o 3 días; debemos desmitificar este aspecto, el cuerpo humano está más que preparado para superar esta circunstancia”.  En estos casos, lo mejor que puede hacerse según el doctor López Rodriguez es “no empeñarse” en dormir. “En lo que nuestro cuerpo se adapta al calor, debemos irnos a dormir, solo y exclusivamente cuando tengamos sueño, por una sencilla razón: dar vueltas en la cama, pensando que no nos dormimos, no hace sino reforzar el sistema de alerta y nerviosismo de nuestro cerebro, con lo que dormir se hace tarea imposible”, asegura el experto.

Por otro lado, este experto subraya que se trata de una circunstancia temporal que pasará en unos días, salvo, “en aquellas personas que ya han tenido un trastorno de ansiedad motivado por el calor, caso en el cual deberán a acudir a su médico al notar los primeros síntomas, con el objeto de evitar cualquier recaída”.

2 Comentarios

  1. Avatar

    lo primero, me comería al bebé de la foto y lo segundo, en Madrid ya ha empezado a apretar el calor, ayer mi primera noche sin pegar ojo y miedo me da pensar en las que me quedan!!

    Responder
  2. Avatar

    Podríais hacer algún artículo de consejos para dormir con calor…os parece???

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + 16 =

Banner del Instituto ProPatiens