
Tenis ¿cuáles son las lesiones más frecuentes?

El Doctor Ãngel Ruiz-Cotorro, Responsable de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Tenis presenta la primera fase de un informe elaborado en colaboración con FUNDACIÓN MAPFRE que analiza el origen y las consecuencias de las lesiones más habituales en jugadores de tenis de alto nivel menores de 20 años.
Los jugadores de tenis que comienzan a practicar este deporte a una edad temprana y a nivel competitivo sufren desde muy jóvenes una carga fÃsica importante, que pueden llegar a provocar importantes lesiones.
Asà lo explica la primera fase del “Estudio de las lesiones más frecuentes en el tenis y su relación con hábitos saludables y condición fÃsicaâ€, que han presentado el Dr. Ãngel Ruiz-Cotorro, Responsable de los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Tenis, Antonio Guzmán, Director del Ãrea de Promoción de la Salud de FUNDACIÓN MAPFRE, y Ferrán MartÃnez, Director General Territorial de MAPFRE en Cataluña.
El objetivo del trabajo es estudiar los factores que influyen en las lesiones deportivas relacionadas con el tenis y ofrecer una serie de recomendaciones que contribuyan a que la práctica de este deporte sea lo más segura y saludable posible. Para ello han analizado las condiciones fÃsicas de un total de 347 jugadores, en su mayorÃa hombres, con edades comprendidas entre los 8 y los 20 años, que juegan mayoritariamente al tenis en grupos de competición y escuelas de alto nivel.
Las lesiones más frecuentes se producen en el hombro, tobillo, muñeca y espalda. También son frecuentes las que afectan a la rodilla, el codo y la cadera, ésta última cada vez más frecuente a edades tempranas.
Según la investigación, la mayorÃa de estas personas presenta un volumen considerable de lesiones, que se producen principalmente porque comienzan a aficionarse a este deporte a una edad temprana.
Entre los 5 y los 6 años; se deben también a que suelen entrenar a un ritmo muy exigente, entre las 16 y las 20 horas semanales en los jugadores que tienen entre 12 y 14 años; y a que muchos de ellos, ya sean profesionales o ‘amateur’, participa en más de 15 torneos al año, lo que implica una carga fÃsica extra importante.
Las lesiones los tenistas profesionales, un problema para la ATP
En la búsqueda por dinamizar el tenis, superficies de juego más duras, bolas con mayor presión, etc. los tenistas están alzando la voz preocupados por su salud, motivados por las continuas lesiones que sufren los jugadores top del circuito.
Rafa Nadal, tras tener que abandonar un partido al lesionarse, reclamó a las autoridades que del tenis que por lo menos se valoren medidas en materia de salud.
“La lista (de lesiones) es demasiado grande y cuando hay una lista demasiado grande de desgracias, al menos hay que plantearse si se están haciendo todas las cosas bien en el sentido de la salud”
Rafael Nadal
Para prevenir y reducir la gravedad de las lesiones relacionadas con el tenis, FUNDACIÓN MAPFRE y el equipo de investigación que dirige el Dr. Ãngel Ruiz-Cotorro, subrayan la importancia de algunas medidas preventivas:
• Los jugadores deberán pasar controles médicos periódicos.
• Se recomienda prepararse adecuadamente durante los entrenamientos y antes de los torneos y utilizar los materiales deportivos adecuados a cada edad.
• Aprender a recuperarse fÃsicamente después del esfuerzo.
• Una alimentación equilibrada es clave para prevenir la aparición de lesiones y la fatiga muscular.
• Correcta hidratación, que consiste en beber, antes, durante y después de la práctica deportiva y que es muy importante a la hora de prevenir la aparición de agujetas, lesiones musculares y fatiga precoz.