
Tipos de cáncer de mama, conocerlo clave para su tratamiento

HM Hospitales, en colaboración con Novartis Oncology, ha organizado la jornada formativa para periodistas y bloggers “Hablamos del cáncer de mama metastásicoâ€, a la que también asistieron pacientes de la Unidad de Mama del Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC). Destacaron que hay varios tipos de cáncer de mama y que conocer a cual de ellos se enfrenta la paciente es fundamental para un tratamiento personalizado.
La directora de dicha unidad, la Dra. Laura GarcÃa Estévez afirmó que “el cáncer de mama metastásico es un tema muy sensible y que hay que tratar con mucha delicadezaâ€. AsÃ, explicó que de entre los tipos de cáncer éste consiste en “la diseminación de las células tumorales de mama en otras zonas del cuerpo, aunque suelen alojarse en huesos, hÃgado y pulmónâ€, pero insistió en que “en el 95% de los casos el cáncer solo se presenta en la mamaâ€.
Leer más
La Dra. GarcÃa Estévez, explicó que el riesgo de sufrir una recaÃda es más alto durante los primeros tres años y que luego las probabilidades descienden, aunque nunca desaparece la posibilidad de volver a desarrollar el cáncer.
“Aproximadamente, el 25-30% de las pacientes con cáncer de mama inicial sufre una recaÃda, que en el 60-70% de los casos es a distancia, es decir, en otra zona del cuerpoâ€. Por este motivo, las pacientes deben realizar revisiones cada 6 meses durante los primeros cinco años, y luego realizarlas una vez al año.
Durante su exposición, la Dra. GarcÃa Estévez recalcó que no todos son iguales. Explicó que existen 5 tipos de cáncer de mama y que cada uno precisa un tipo de tratamiento especÃfico: “Es muy importante conocer el ‘apellido’ de cáncer para poder personalizar el tratamientoâ€. En este sentido, expuso los tipos de cáncer de mama que existen en base a su expresión molecular (receptores de estrógenos –RE-, Receptores de progesterona –RP-, HER2).
Tipos de cáncer de mama:
- Luminal A (RE+, RP+, HER2- KI67 ≤14%) y Luminal B (RE+ y/o RP+, HER2-, KI67>14%): son los tumores más frecuentes (65-70%) y se benefician menos de la quimioterapia. La base del tratamiento es la hormonoterapia.
- Triple negativo:(RE-, RP-, HER2-) afecta sobre todo a gente joven y se trata con quimioterapia.
- Triple positivo (RE+, RP+, HER2+) y HER2 positivo (RE-, RP-, HER2+: su evolución ha cambiado gracias a la terapia anti HER2, obligada en cualquier estadio de la enfermedad (adyuvancia, neoadyuvancia o enfermedad avanzada).
Te puede interesar: Nueva estrategia contra el cáncer de mama HER2 positivo
Asimismo, la Dra. GarcÃa Estévez declaró que “siempre que se pueda, se realizarán biopsias de hÃgado, de pulmón y de hueso, ya que el ‘apellido’ del tumor puede cambiar y eso implicarÃa modificar el tratamientoâ€. La especialista también quiso dar mucha importancia a la participación de los pacientes en los Ensayos ClÃnicos “porque estos pueden obtener resultados muy positivos y ofrecer nuevas posibilidades a las pacientesâ€.
La directora de la Unidad de Mama del CIOCC concluyó diciendo que el tratamiento contra el cáncer de mama se basa en tres pilares: la investigación clÃnica y asistencial, la investigación traslacional (medicina personalizada) y el aporte emocional ya que las pacientes en el momento del diagnóstico se suelen quedar en blanco y necesitan un apoyo especial, además no es la misma asistencia la que necesita una mujer recién diagnosticada que la que precisa una que acaba de enterarse de que ha recaÃdo o que tiene metástasis, porque no se afronta igual. Hablamos de volver a levantarse y luchar de nuevo.
En cuanto al tratamiento que se hace del cáncer de mama en los medios de comunicación, las asistentes declararon que “en su opinión, siempre se habla de forma general, pero que es mejor no guiarse por lo que se diga, porque cada caso es diferenteâ€. Además, aseguraron que “no hay que fiarse de todo lo que se dice en Internet y en las Redes Sociales, porque muchas veces la información no es correctaâ€. Su consejo a otras pacientes fue “que hay que confiar en los profesionales que te atiendenâ€.
Ocultar
Que se pueda poner el apellido al tumor ya me parece un grandÃsimo avance. Ojalá se siga por esta lÃnea.