
Tipos de celiaquÃa, cuáles son y sus sÃntomas

Las personas con celiaquÃa tienen que llevar una dieta exenta de gluten de por vida, ya que es una enfermedad crónica. También es una enfermedad que no tiene grados, a pesar de que es una afirmación muy extendida. Lo que sà hay es tipos de celiaquÃa. Aquà hablamos de ellos.
La celiaquÃa es una enfermedad autoinmune provocada por la intolerancia al gluten, una proteÃna presente en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena, principalmente.
- CeliaquÃa asintomática: Este tipo de celiaquÃa no presenta sÃntomas, pero quienes la sufren presentan las vellosidades intestinales con atrofia y todas las pruebas son positivas. Es un problema importante porque muchas veces estas personas tienden a saltarse la dieta más frecuentemente, o a sufrir contaminaciones involuntarias sin ser conscientes.
CeliaquÃa Refractaria: La enfermedad celiaca refractaria suele ser más habitual en celiacos diagnosticados a partir de los 50 años. Es quizás de entre los tipos de celiaquÃa la más peligrosa, porque sobre todo si hablamos de refractaria tipo 2, los pacientes pueden desarrollar más fácilmente un linfoma. Es importante recordar por tanto, que si una persona celiaca no mejora con la dieta sin gluten debe acudir a su médico.
CeliaquÃa potencial: A pesar de contar con una genética positiva, éstas personas no presentan daños en la mucosa intestinal.
CeliaquÃa clásica: Es la más frecuente. Se trata de una predisposición genética y atrofia de las vellosidades. Los sÃntomas de las personas con este tipo de celiaquÃa varÃan, desde los vómitos a la diarrea, los problemas en la piel, cansancio, cambios en el comportamiento, anemias…
CeliaquÃa latente: Es la más extraña de entre los tipos de celiaquÃa a la hora del diagnóstico. Son pacientes que consumiendo gluten no tienen sÃntomas y tienen una mucosa intestintal normal. Hay dos variantes, aquellos diagnosticados en la infancia que se recuperan con la dieta sin gluten permaneciendo después en estado subclÃnico; y los que previamente han tenido una mucosa intestinal normal y después desarrollan la enfermedad.
CeliaquÃa refractaria: el tipo más grave de celiaquÃa
El tipo más complicado de celiaquÃa, es la celiaquÃa refractaria, ya que los pacientes con este problema no responden ante la dieta sin gluten y deben acompañar el tratamiento de fármacos que reduzcan la inflamación intestinal para que el intestino pueda volver a absorber nutrientes y funcionar con normalidad. Hay dos tipos de celiaquÃa refractaria, como nos cuentan en Celicidad.net.
Descúbrelo todo sobre la celiaquÃa refractaria aquÃ.