
Una revolución en marcha de la mano de las TICs en Salud

La democratización de la información, gracias a la revolución tecnológica que ha supuesto Internet y las nuevas herramientas asociadas, ha sido uno de los grandes avances de los últimos tiempos y está afectando muy especialmente en el sector de la salud. Compartir conocimiento de forma enriquecedora, ilustrativa y comprensible es algo que conforma un espacio de comunicación abierto que permite intercambiar experiencias en uno de los entornos que más preocupan al ser humano: su salud. En un futuro próximo, los profesionales de la salud recomendarán, además del uso de las medidas terapéuticas más apropiadas a cada caso, los entornos informativos online más apropiados, fiables y reputados.
Con el fin de intercambiar impresiones sobre la evolución tan importante que ha experimentado la medicina en los últimos años, el Observatorio Zeltia y la Cátedra Innovación, Salud y Comunicación han organizado la Jornada-Coloquio “TIC, una oportunidad en augeâ€, donde se ha puesto de manifiesto la “evolución constante, creciente y exponencial de este mercado en los últimos añosâ€, explica el doctor Fernando Mugarza, director de Comunicación del Grupo Zeltia.
“Aunque estamos inmersos en una auténtica revolución, hay muchos sectores de la población que no tienen suficiente información para apreciar el valor añadido que pueden aportarles las nuevas TICs en términos de confort, salud y bienestarâ€, afirma el experto. “Hoy en dÃa es imposible poner puertas al campo y debemos aceptar el hecho de que internet constituye uno de los hitos más importantes de los últimos años, junto al descubrimiento del genoma humano y las nuevas técnicas de diagnóstico por imagenâ€. El gran reto que afrontan las TIC en el sector de la salud está en “saber acompasarse y estar a la altura de las circunstancias y los tiempos, viendo estos nuevos elementos como una herramienta que puede ayudar al profesional sanitario y al pacienteâ€.
[blocktext align=”left”]Algunos expertos cifran en 90.000 millones de euros los ahorros que las TIC pueden generar.[/blocktext]
En este contexto, GMV Secure eSolutions “apuesta por la aplicación de las TICs en toda la cadena asistencial, focalizándose en servicios que generen ahorro a través de la mejora asistencial y la disminución de los costes, creando modelos de salud más sosteniblesâ€, según explica el director general de la compañÃa, Luis Fernando Ãlvarez-Gascón. Por su parte, Inmaculada Pérez, directora de la Región Este de GMV Secure eSolutions, dijo que las nuevas TICs “ofrecen un entorno propicio para diseñar sistemas que permitan comparar información para poder predecir; acercar los servicios de salud a través de la movilidad y la telemedicina de nueva generación, haciendo un modelo de salud más accesible a todos los ciudadanos; obtener la máxima información clÃnica de un paciente que permita personalizar más su asistencia; y proveer de servicios asistenciales que permitan la formación y autogestión de los pacientes crónicos, el apoyo a los diagnósticos y tratamientos con evidencia clÃnica comparable y el conocimiento de factores de riesgo que permitan minimizar el impacto de las enfermedadesâ€.
Como ejemplo la experta comentó una iniciativa que ya han puesto en marcha en varios colegios y guarderÃas, la cual consiste en dejar en el centro educativo un maletÃn que contiene un Ipad, y el aparataje médico básico de este modo ante una situación que puede ser muy habitual como lo es el malestar de un niño, la persona encargada tiene una forma rápida de conectarse a través de videoconferencia a un pediatra que le irá indicando los pasos que debe llevar a cabo, tratamiento y si es necesario llevar al paciente a un centro de salud. Asà mismo en este proceso de comunicación puede integrarse a los padres para mantenerles informados de primera mano en todo momento. Esta tecnologÃa también puede adaptarse a residencias de geriatrÃa e incluso en domicilios donde haya un cuidador atendiendo a una persona que lo precise por el motivo que sea. Este es un buen ejemplo de cómo las TICs pueden ayudar a la sostenibilidad del sistema sanitario además de facilitar el acceso a la sanidad a la población. Por último incidió en la importancia del uso de las TIC en el ámbito de la rehabilitación programada y monitorizada.
Antonio González, CEO de Wake App Health, ha abordado la mHealth como motor de innovación en salud durante su intervención en la jornada. “Las ‘apps’ constituyen una gran oportunidad para innovar en salud y mejorar la eficacia y el ahorro del sistema sanitarioâ€, apunta. Por ello, “es necesaria una apuesta real por este ámbito en nuestro paÃs, con una mayor inversión, pero de forma más organizada y bien dirigidaâ€, destacó además que en este ámbito, nuestro paÃs está dejando escapar un tren que representa una gran oportunidad, ya que la velocidad con la que se avanza en otros paÃses es mucho mayor que en España. “Tenemos que pasar de la ‘fase de novedad’ a la ‘fase de madurez’: hacer ‘apps’ de calidad en donde haya una estrecha colaboración de todos los agentes implicados en este proceso (Administración pública, empresas tecnológicas, proveedores de salud, industria y paciente)â€.
Por último, Felipe Casajús, director general de Inserver, ha hablado sobre los avances de la formación a distancia (e-learning) relacionada con la sanidad y, más concretamente, de los Massive Online Open Courses (MOOC), que “han facilitado el acceso global al más alto conocimiento en diferentes ámbitos, incluido el sanitarioâ€. Una parte de la educación del futuro pasa por esta educación on-line, ya que permite el acceso a herramientas, contenidos, videos hasta hora inimaginables, como la primera intervención quirúrgica retrasmitida en directo a través de las google glass, por parte del reputadÃsimo traumatólogo el Dr. Pedro Guillén, la intervención consistió en una artroscopia de rodilla y fue seguida por estudiantes de medicina y profesionales sanitarios de todo el mundo. “Con esta experiencia se crea un nuevo concepto, el quirófano único y globalâ€.
Las TIC nos permiten generar eficiencia dentro de los sistemas sanitarios de todo el mundo, algunos expertos cifran en 90.000 millones de euros los ahorros que las TIC pueden generar globalmente cuando estén plenamente implantadas. Además de este hecho económico hay una realidad, la de “poder ver a través de los ojos de cualquier profesional a distancia†afirma Casajús, lo que sin duda es una nueva forma de generar conocimiento e instaurar un nuevo modelo económico y social basado en las nuevas tecnologÃas.
Estupenda iniciativa y muy interesantes conclusiones