
Urticaria Crónica: sÃntomas, diagnóstico y tratamiento

La Urticaria Crónica, es una afección dermatológica caracterizada por la aparición repentina de habones, eritemas, o ronchas de diferentes tamaño, en la piel, que provoca prurito (picor).
Se calcula que en España entre el 15 y el 20% de la población puede tener esta afección en cualquier momento de su vida.
En muchas ocasiones la Urticaria Crónica (UC) no tiene un origen conocido, pero por su sintomatologÃa afecta de manera considerable a la calidad de vida de los pacientes que la sufren. La sintomatologÃa de la Uritcaria Crónica puede prolongarse por más de seis semanas, y los habones o ronchas que aparecen y desaparecen en intervalos de menos de 24 horas.
Urticaria Crónica: posibles causas
La UC, como el resto de urticarias, se produce por una liberación de un neurotransmisor denominado histamina que se encuentra almacenado en unas células llamadas mastocitos. Cuando estas células se activan, por cualquier estÃmulo, liberan histamina a los tejidos y esta sustancia más allá de los vasos sanguÃneos es lo que causa el picor, los habones, las ronchas.
De ahà que en muchas ocasiones, administrar un antihistamÃnico pueda ser la solución, pero es frecuente que no sea la cura definitiva, por lo que es necesario pensar que puede haber otras causas que den lugar al cuadro sintomatológico de esta enfermedad.
La Urticaria Crónica es en la mayorÃa de los casos de origen autoinmune, pero en muchos otros casos se desconoce su origen.
AsÃ, desde la web Urticariacrónica.org, advierten de otros factores que pueden estar relacionados con el desarrollo de la Urticaria Crónica:
- Algunos alimentos y aditivos alimentarios
- El sol
- El estrés
- Predisposición genética
- Medicamentos como antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos, hormonas, psicotrópicos…
- PatologÃas asociadas
“Se calcula que entre el 15 y el 20% de la población española puede sufrir Urticaria Crónica en algún momento de la vida”
Urticaria Crónica: Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico se realiza tras un estudio detallado de los sÃntomas, la historia clÃnica, la exploración fÃsica y es un diagnóstico diferencial que requiere ser realizado por un especialista.
Desafortunadamente, como apuntan en la web www.urticariacronica.org, no hay un tratamiento curativo, sino que existen tratamientos para aliviar los sÃntomas.
En algunas ocasiones puede funcionar un tratamiento no farmacológico que pasa por reducir el estrés, evitar ciertos alimentos, etc. Pero el tratamiento farmacológico es más eficaz y se basa en el uso de los antihistamÃnicos.Â
Urticaria Crónica: Enfermedades Asociadas
Como enfermedad autoinmune, la UC, está más estrechamente relacionada con otras enfermedades de tipo autoinmune. Pero en la bibliografÃa médica, se mencionan en concreto algunas patologÃas asociadas como las siguientes:
- Urticaria vascular asociada al Lupus Eritematoso Sistémico
- Artritis Reumatoide
- Crioglobulinemia
- SÃndrome de Sjögren
- Tiroiditis Autoinmune
- Anemia Perniciosa
- Neoplasias
- Parásitos y Hongos
- Hiperparatiroidismo
- Diabetes Insulinodependiente
La Verdad IncreÃble: campaña de visibilidad de la Urticaria Crónica
La Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) ha puesto en marcha en Madrid junto con la farmacéutica Novartis, la campaña “La verdad increÃble” con el objetivo de informar a la sociedad sobre la Urticaria Crónica, mostrar sus sÃntomas, los posibles tratamientos y sensibilizar sobre cómo afecta esta patologÃa a la calidad de vida de sus pacientes.
Durante la presentación de la campaña, destacaron la cifra de incidencia de la Urticaria Crónica, con “más de 300.000 afectados en España”, según la AAUC.
La campaña consta de un circuito informativo en la calle con verdades y mentiras sobre la Urticaria Crónica, que mostrarán a todos los interesados la realidad de una patologÃa que afecta mucho a la calidad de vida de sus pacientes. La campaña arrancó en octubre en Madrid y viajará también a ciudades como Bilbao y Málaga.
