
El valor biológico de las proteÃnas

Los macronutrientes como las proteÃnas son elementos esenciales para la vida ya que son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de los tejidos, también constituyen una fuente de energÃa necesaria para el mantenimiento de la vida. En el caso de las proteÃnas existe una forma de medida, el valor biológico, te explicamos qué es.
¿A qué se refiere el valor biológico de las proteÃnas?
Leer más
Existe una medida para las proteÃnas ingeridas en la dieta, el valor biológico (VB) que no es otra cosa que el reflejo del grado de similitud que existe entre la composición proteica y la de los tejidos animales. Esto se traduce en que el valor biológico refleja de alguna forma el tanto por ciento de proteÃnas de la dieta que aportan aminoácidos esenciales para el organismo. Este aspecto es especialmente importante a la hora de plantear y mantener una dieta equilibrada. Por aspectos como este es por lo que es tan importante que cualquier tipo de régimen dietético sea controlado por especialistas.
Una correlación perfecta son las proteÃnas del huevo a las que se les asigna un valor biológico (VB) de 100, es decir que existe en ellas una correlación exacta entre su composición y la de los tejidos del organismo, aportando los aminoácidos esenciales necesarios para el ser humano. Otros alimentos como pueden ser las carnes o los pescados tienen un VB elevado, de aproximadamente 90 y las presentes en cereales y vegetales llegan a tener un Ãndice de VB de 40, sin embargo algunos derivados proteicos como pueden ser las gelatinas, tienen un valor biológico de 0, es decir no aportan los aminoácidos esenciales al organismo.
[blocktext align=”right”]Las necesidades de proteÃnas se correlacionan de alguna forma con la velocidad de crecimiento del organismo, siendo por lo tanto más demandadas en la época infantil y en la adolescencia que en la época adulta.[/blocktext]
En la complementariedad entre los alimentos está la virtud, dicen los especialistas y ello viene determinado por el valor biológico global, es decir que en una dieta sana y apropiada debe de haber un equilibrio en esta materia también, es decir introduciendo en nuestra alimentación productos que aporten los aminoácidos que a otros les faltan.
Las necesidades y requerimientos diarios que recomiendan los expertos en nutrición y dietética en el caso de las proteÃnas se aproximan a los que aporta una dieta mixta equilibrada, la cual tiene un VB de 70 aproximadamente.
De todos es sabido que el organismo utiliza las proteÃnas para el mantenimiento y desarrollo de los diferentes tejidos que componen el organismo, sin embargo durante los procesos catabólicos (Ayuno prolongado, infecciones o quemaduras) se produce una pérdida neta de estos macronutrientes provocándose un balance negativo en el organismo.
Los macronutrientes conforman la parte esencial de la dieta y aportan la energÃa suficiente y los nutrientes esenciales (vitaminas, minerales, aminoácidos y algunos ácidos grasos) para el mantenimiento de todas las funciones vitales. Los hidratos de carbono, las proteÃnas, las grasas, los macrominerales y el agua son macronutrientes.
Las proteÃnas están compuestas a su vez por aminoácidos esenciales ya que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben aportarse con la dieta y no esenciales que sà pueden sintetizarse por el cuerpo humano.
Ocultar