Seleccionar página

Ventosaterapia o “cupping”: ¿Qué es y para qué sirve?

Ventosaterapia o “cupping”: ¿Qué es y para qué sirve?

Esta técnica fisioterapéutica es utilizada por gran cantidad de deportistas de élite para mejorar el flujo sanguíneo y relajar la musculatura, sin embargo, la ventosaterapia también tiene sus aplicaciones en el campo de la belleza y son varias las “celebrities” que vienen recurriendo a la ventosaterapia para luchar contra la celulitis y el envejecimiento de la piel.

La vacuoterapia -nombre técnico con el que se conoce este tratamiento- tiene su origen en la medicina tradicional china y consiste en la aplicación de varias ventosas sobre determinados puntos acupunturales del cuerpo, pudiendo ser la ventosa, de cristal, bambú, cerámica o arcilla, las más antiguas, y de plástico con bomba de aspiración, con pera de goma, magnéticas, neumáticas o computarizadas las más nuevas.

Cómo aplicar las ventosas

Si se realiza la ventosaterapia con las ventosas tradicionales se quema un algodón dentro de la ventosa, provocando así un vacío de aire en el interior de la ventosa de forma que, al colocarla sobre la piel, esta será succionada. La elección del tipo y tamaño de ventosa a utilizar depende de la patología a tratar y la zona del cuerpo sobre la que actuar.

Ventosaterapia

La ventosaterapia puede dejar estas marcas.

La aplicación de la ventosa atrae a la sangre, favoreciendo la circulación a través de los canales energéticos del cuerpo, eliminando toxinas, activando el sistema venoso y linfático, tonificando la piel y estimulando el sistema digestivo.

La ventosaterapia tiene varias diferentes formas de aplicación, pueden dejarse fijas, se pueden mover a lo largo de la espalda, girarlas, sacudirlas o quitarlas y ponerlas rápidamente son diversos los métodos que recoge la vacuoterapia.

Usos y beneficios de la ventosaterapia:

  • Efecto revulsivo
  • Efecto relajante muscular
  • Efecto analgésico
  • Eliminación de exceso de grasa y retención de líquidos
  • Activación de la circulación
  • Estimulación del metabolismo
  • Regulación del sistema nervioso
  • Incremento de las defensas
  • Fortalecimiento de tendones
  • Reducción de edemas
  • Drenaje linfático
  • Alivio de dolor de cabeza y migrañas
  • Reduce los efectos del estrés
  • Ayuda contra el insomnio
  • Alivia el estreñimiento

Ventosaterapia en el deporte

Muchos son los deportistas que recurren a la técnica de las ventosas y se aprovechan de sus beneficios, empezando por su efecto analgésico, el deporte en muchos casos viene acompañado de dolor y el calor provocado por la ventosa en la zona afectada tiene un efecto calmante, además son especialmente usadas para tratar problemas articulares y musculares, facilitando la recuperación de la condición física lo más rápido posible.

Ventosaterapia y belleza

La terapia con ventosas también tiene sus aplicaciones dentro del campo de la belleza, y desde hace tiempo son varias las “celebrities”, muy preocupadas por su aspecto físico como bien sabemos, que recurren a esta técnica. Sus principales beneficios son:

  • Suministra sangre a la piel, estimulando la oxigenación y limpiando toxinas.
  • Al tratarse de un masaje reafirmante, moldea la figura y ayuda a eliminar la flacidez y disminuir la celulitis.
  • Retrasa el proceso de envejecimiento activando el colágenoy la elastina.
  • Aunque está indicado para todo tipo de pieles, las más beneficiadas por la ventosaterapia son las pieles estresadas, cansadas, con falta de vitalidad y arrugas. Además, tiene un efecto lifting que viene muy bien para definir el contorno facial y evitar la papada.
  • Reduce las ojeras, hinchazón y las patas de gallo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + 18 =

Banner del Instituto ProPatiens