
Déficit de vitamina D en niños y adolescentes celiacos

 ¿Cómo es el estado nutricional de niños y adolescentes con enfermedad celÃaca? Un estudio de la Universidad San Pablo CEU, en colaboración con la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten de Madrid y la financiación de Mapfre, señala que los niños y adolescentes celiacos muestran déficit de vitamina D.
Los resultados de la investigación han revelado que en ambos grupos celiacos y no celiacos, existe un alto riesgo de ingesta insuficiente de vitamina D, siendo éste es más acusado en el grupo de celiacos.
El estudio ha evaluado, tal y como explican en la web especializada en celiaquÃa y dieta sin gluten, Celicidad,  el estado nutricional de un grupo de población infantil y juvenil (entre 4 y 18 años) con enfermedad celÃaca, comparado con un grupo control de las mismas caracterÃsticas residentes en la Comunidad de Madrid.
Leer más
Los resultados han demostrado que es necesario el seguimiento nutricional de las personas con enfermedad celÃaca, con el objetivo de identificar las necesidades concretas y evaluar las posibles carencias derivadas de la dieta sin gluten, asà como el efecto del consumo habitual de los productos sin gluten comerciales.
Todo ello orientado a poder establecer una estrategia de nutrición de precisión para los colectivos afectados. En este sentido, los investigadores han destacado la necesidad de seguir trabajando sobre el estado nutricional, especialmente en vitamina D, y la necesidad de completar, mejorar y dar visibilidad a la composición nutricional completa de los productos especÃficamente diseñados para el colectivo celiaco.
Te puede interesar: La celiaquÃa puede originar abortos de repetición
Aunque los resultados de la investigación han revelado que en ambos grupos celiacos y no celiacos, existe un alto riesgo de ingesta insuficiente de vitamina D, éste es más acusado en el primero. La vitamina D es de gran importancia en el crecimiento, maduración y mantenimiento del sistema óseo, incluso el déficit de esta vitamina podrÃa relacionarse con los cuadros de autoinmunidad.
 Además, las ingestas medias en los niños y jóvenes celiacos de otros nutrientes como el calcio, ácido fólico, hierro, magnesio, vitamina E y vitamina D están por debajo del 80% de las recomendaciones nutricionales.
Te puede interesar: Tipos de celiaquÃa: cuáles son y sus sÃntomas
 Actualmente, este Grupo de Investigación en Nutrición y Ciencias de la Alimentación de la Universidad está iniciando un nuevo estudio “VENCELIAC: Valoración del estado nutricional de población adulta con enfermedad CelÃacaâ€, para el que trabajará con una muestra representativa de adultos de entre 18 a 59 años, con enfermedad celiaca diagnosticada desde hace más de un año. Medirán nuevamente su composición corporal, parámetros sanguÃneos, densidad ósea, nivel de actividad fÃsica, asà como composición de la microbiota intestinal.
 La Asociación de CelÃacos y Sensibles al Gluten de Madrid colaborará nuevamente en el reclutamiento de pacientes y controles para este estudio, como parte de su firme compromiso con la investigación y con la mejora en la calidad de vida de los pacientes que deben seguir una dieta sin gluten.
Ocultar