Seleccionar página

Vuelta al cole, eliminar los piojos y liendres es sencillo. ¡Mira cómo!

Vuelta al cole, eliminar los piojos y liendres es sencillo. ¡Mira cómo!

Arranca un año más la batalla contra piojos y liendres en los colegios. Aunque muchos padres se desesperan al descubrir estos insectos en el cabello de sus hijos, la guerra no está perdida:

“Basta con una toalla, una lendrera, un buen pediculicida, un repelente de piojos y un poco de paciencia para eliminar piojos y liendres de una vez por todas”, asegura Eduardo González Zorzano, experto médico de la farmacéutica Cinfa que nos da las claves para combatir este problema.

Los piojos pueden aparecer a lo largo de todo el año, aunque bien es cierto que es especialmente frecuente en las épocas de calor, es decir coincidiendo con el comienzo del curso escolar, ya que se dan las condiciones óptimas para su transmisión.

Al contrario de la creencia popular, los piojos no “saltan” infectando a una persona y la siguiente, sino que el contacto ha de ser directo o indirecto a través del uso compartido de peines, gorras, sombreros, ropa, cintas de pelo, gomas, etc… e incluso en el caso de almohadas, colchones, peluches, sábanas o cualquier otro objeto que haya estado en contacto con el cabello de la persona infectada.

Detectar la aparición de piojos en los primeros síntomas

El primer síntoma o señal de alarma salta cuando notamos picor en el cuero cabelludo o cuando se sabe de casos recientes de piojos en el entorno familiar o escolar.

Deberemos examinar el pelo del pequeño con una lendrera, que nos ayudará a arrastrar piojos y liendres mechón a mechón. Es mejor colocar un paño blanco sobre los hombros para asegurarnos de que los vemos cuando caen tras arrastrarlos del pelo”.

Tratamiento para eliminar piojos y liendres

Si confirmamos la presencia de estos insectos, aplicaremos el pediculicida, masajeando la zona para asegurar que el producto llega a todo el cabello. “A continuación -indica González Zorzano-, “lavaremos el cabello con un champú cosmético, que deja el pelo suave para facilitar el paso final: peinar el cabello con una lendrera para retirar los piojos muertos y las liendres”.

Por último, para evitar que nuestros enemigos vuelvan a resurgir, hay que repetir la misma operación una semana después, si sigue habiendo piojos vivos y o liendres, para asegurarnos de que se han eliminado todos los insectos.

Es muy importante saber que este tipo de tratamiento debe utilizarse únicamente en casos de infestación, nunca como prevención.

¿Cómo aplicar el pediculicida?

Por otro lado, el experto de Cinfa incide en la importancia de distinguir y usar bien los productos correspondientes para este problema, ya que “los pediculicidas tan solo deben utilizarse una vez que se ha producido la infestación, para evitar la generación de resistencias. Si lo que queremos es prevenir, lo más conveniente es utilizar repelentes específicos, que son productos distintos”.

A continuación, ya sí, debe aplicarse sobre el cabello seco, mediante un masaje, el champú, loción o espuma pediculicida. Después de lavar y aclarar, dejaremos secar el pelo al aire, nunca con secador, ya que el calor inactiva el efecto insecticida residual del producto. Para terminar, pasaremos de nuevo una lendrera para retirar los piojos muertos y las liendres.

Toda la información para el cuidado de los peques

La infancia es una etapa de la vida en la que somos especialmente sensibles, por ello es importante saber cuales son las necesidades en materia de salud y bienestar de los más peques
Dudas frecuentes a la hora de acabar con los piojos: 
  • ¿Se puede prevenir una infestación de estos insectos? 

Sí, vigilando constantemente la cabeza de los niños. Sobre todo, conviene revisar el cabello con la lendrera cuando se sepa de algún brote en el colegio. Si confirmamos que nuestro hijo no tiene y sabemos que en su entorno sí los hay, usaremos repelentes .

  • Si un hijo tiene piojos y el otro no, ¿qué precauciones debo tomar para evitar el contagio? 

Primero, evita el contacto entre las cabezas de los menores y que compartan objetos que tengan contacto con el cabello. Luego, inspecciona las prendas de ropa, toallas, gorros, etc., que puedan haber compartido. Siempre que sea posible, lava la ropa del niño infestado a una temperatura superior a sesenta grados.

  • ¿Es posible contagiarse en las piscinas? 

Cuando este tipo de insecto está dentro del agua, sea en el mar, piscina o ducha, entran en un estado de animación suspendida, pero se mantienen agarrados al cabello. Por lo tanto, es improbable que se transmitan en el agua, pero sí podemos contagiarnos al compartir toallas o guardar artículos personales y ropa cerca de objetos infectados.

  • ¿Los animales de compañía pueden transmitir piojos? 

No, estos insectos sólo pueden vivir en la cabeza de las personas. Son parásitos humanos.

  • ¿Qué producto debo usar para un buen tratamiento? 

Existen lociones o espumas pediculicidas, que deben aplicarse siempre sobre el cabello seco, masajeando la zona ligeramente, y de acuerdo a las instrucciones del fabricante y el farmacéutico, quien nos recomendará la solución más adecuada a nuestro caso en cuanto a formato y composición. Tras aplicar el pediculicida, hay que lavar el cabello con el champú habitual y, en los posteriores, revisar la cabeza para eliminar, de forma manual o con la lendrera, las liendres que hayan podido sobrevivir.

  • ¿Los piojos se dan más en niños o en niñas?

Suelen transmitirse más entre las niñas, no porque tengan el pelo más largo, sino por los juegos que suelen realizar, en los que están más juntas y abrazadas, y porque comparten más objetos como horquillas, coleteros, peines, etc. También hay niños, sin importar el género, que tienen más predisposición a padecerlos, debido a su composición sanguínea.

  • ¿Qué provoca los picores?

Las molestias se producen por la saliva que genera el insecto al picar sobre el cuero cabelludo para alimentarse. Además, rascarse la cabeza puede irritar el cuero cabelludo y producir una pequeña infección bacteriana que aumenta el malestar.

  • ¿Cuándo se puede decir que un tratamiento está completo?

Cuando se han cumplido todas las etapas pertinentes: la aplicación de una loción (de diez a quince minutos) con un gorro puesto, lavado del pelo con un champú y el aclarado del pelo. Para terminar, debe peinarse el pelo con una lendrera para retirar los piojos muertos y las liendres.

  • ¿Cómo se puede saber si las liendres están vivas?

Los piojos depositan las liendres en el flequillo, la base del cabello y detrás de las orejas, porque son las zonas más calientes y apropiadas para la supervivencia. Por tanto, cuanto más lejos de la base del cabello estén, más tiempo llevarán en la cabeza y ya habrán eclosionado o estarán muertas. Sin embargo, a simple vista es prácticamente imposible diferenciarlas (de hecho, es frecuente confundirlas con caspa), por lo que hay que eliminarlas todas.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cuatro =

Banner del Instituto ProPatiens