
“Walking football”, deporte y salud para mayores

Una nueva modalidad de fútbol ha surgido, se denomina “walking football†o lo que serÃa lo mismo en nuestro idioma, el “fútbol caminandoâ€. Esta nueva modalidad estarÃa especialmente indicada para personas de edad, personas mayores en la franja de edad de 60 a 70 años y que les puede permitir continuar practicando este deporte sin riesgos, aprovechando los enormes beneficios que tiene para la salud según muestra una reciente investigación desarrollada por la universidad de Aston del Reino Unido. Este deporte emergente se basa en las normas que rigen el fútbol sala y que disputan dos equipos de cinco jugadores cada uno (está prohibido correr).
El walking football tuvo sus inicios al parecer en el año 2011 y entre sus objetivos fundamentales está el ayudar a mantener en forma a las personas más mayores participando y practicando su deporte favorito, el fútbol. Los partidos se juegan a un ritmo más lento para reducir la posibilidad de lesiones musculares, articulares o de otro tipo, asà como los sÃntomas asociados de dolor, molestias, incomodidad, cansancio excesivo y fatiga u otras complicaciones. Esta nueva modalidad especialmente apta para mayores al parecer está generando gran expectación e interés, hasta tal punto que están surgiendo equipos rápidamente.
Los beneficios que aporta este deporte practicado de esta manera más lenta, son fundamentalmente mejorar la presión arterial, además de los parámetros cardiorrespiratorios y vasculares en general.
El investigador de la Universidad de Aston, Peter Reddy, se ha propuesto realizar un estudio sobre los beneficios de esta práctica deportiva en estos segmentos de edad y para ello ha seleccionado un grupo de 48 personas, hombres y mujeres quienes practicarán este deporte a lo largo de 12 semanas y durante la práctica del mismo se les medirán los parámetros y constantes habituales: presión arterial, frecuencia cardiaca, colesterol, glucosa en sangre en reposo, equilibrio postural, densidad ósea, etc…, es decir los parámetros e indicadores que determinan y son reflejo de un buen estado de salud en general.El estudio también tiene como misión determinar las ventajas psicológicas que ofrece jugar a esta modalidad de fútbol.
Investigaciones recientes afirman que con el walking football se produce una recompensa psicológica en forma de satisfacción que es muy importante para estas personas, ya que también incide de una forma muy positiva en su estado de salud general. A su vez se observan bajos niveles de estrés además de no tener sensación de realizar un esfuerzo excesivo durante la práctica deportiva, a pesar de haber realizado un trabajo muscular digno de ser tenido en cuenta. El investigador de este estudio pretende obtener resultados igualmente positivos en su investigación.
En palabras de Reddy, “el fútbol es una manera estupenda de mantenerse en forma y saludable. Los estudios han demostrado que realizado de forma controlada y adecuada, puede ser eficaz en el tratamiento de la hipertensión leve a moderada y puede inducir una actividad aeróbica muy beneficiosa en general con mejoras marcadas en la oxidación de las grasas y la propia potencia aeróbica del individuo. No hay razón para no disfrutar de este hermoso deporte hasta bien entrado los años 60 e incluso los 70 si se hace adecuadamenteâ€.
“Esperamos que este estudio establezca que la práctica de esta modalidad tiene beneficios para la salud proporcionales a la propia práctica del fútbol tal y como lo conocemos y que los adultos mayores pueden jugar y disfrutar todas las semanas sin padecer ni lesiones, ni dolor ni malestar o complicaciones asociadas. Queremos asegurar que las personas permanecen saludables durante más tiempo y a cualquier edad”.
Por otro lado, en el contexto de una sociedad que envejece, los crecientes niveles de obesidad y la mayor incidencia de diabetes de aparición tardÃa, el “walking football†puede llegar a tener un impacto positivo y destacado en estos aspectos tan relevantes.
En el Reino Unido en torno al 22% de los hombres mueren antes de cumplir los 65 años, comparado con el 13% de las mujeres. Los estudios demuestran que las personas que permanecen activas presentan un 20 – 30% de reducción en el riesgo de muerte prematura y un 50% menos de padecer enfermedades crónicas, sin embargo a la edad de 55 a 64años, sólo el 32% de los individuos afirman realizar la media hora recomendada de ejercicio cinco veces a la semana.