
Y como techo las estrellas

El concepto de aventura no tiene porqué ser forzosamente sinónimo de exotismo, sino que puede ser una experiencia mucho más cercana y enriquecedora de lo que muchos ni siquiera se imaginan. Caminar no es sólo una actividad fÃsica. Hacer senderismo vuelve a estar de moda y más con el buen tiempo. Es una manera sana de explorar, y también de mantener un diálogo Ãntimo con las cosas, con uno mismo y con quien elijas como compañÃa.
Frente a los elementos de la naturaleza, toda la agresividad acumulada desaparece como por arte de magia. Para muchos, el medirse con la inmensidad de la naturaleza logra transformarse en una gran paz interior que sirve para sentir la plenitud inherente a todo cuanto existe, para asà contrarrestar todo el estrés en que habitualmente vivimos inmersos.
Quien no tenga espÃritu nómada, ni disfrute durmiendo a la luz de las estrellas, no entenderá el placer que se pueda llegar a experimentar durmiendo al aire libre después de realizar una marcha.
Para poder disfrutar de la libertad que proporciona esta experiencia, sólo hace falta disponer de tiempo, de una mochila bien equipada, y que nada ni nadie se interponga entre la montaña y tú.
Caminar y pasar la noche a la luz de la luna y de las estrellas permite disfrutar de unos instantes privilegiados en medio de un entorno espectacular. Lo demás, como la buena forma fÃsica o el que se consiga una gran armonÃa entre cuerpo y mente, llega después, como un regalo añadido.
Equipo necesario para poder dormir al aire libre:
1. Gozar de buena salud y conocer la zona donde dormiremos es bastante aconsejable.
2. Aislante térmico o aislante inflable.
3. Saco de dormir.
4. Mochila (morral) que se adapte bien a tu espalda.
5. Ropa de abrigo. Aunque estemos en verano y en la ciudad el calor apriete, en la montaña las cosas cambian…
6. Calzado cómodo. Si vas a estrenar calzado, ¡no lo hagas! Es preferible que uses un calzado que sepas que no te hace daño en los pies aunque no sea de montaña a que estrenes unas botas.
7. Cubierta plástica. Se puede usar para aislar del suelo directamente o se puede utilizar como refugio en caso de lluvia.
8. Un par de linternas y baterÃas de repuesto.
9. Algunas herramientas y utensilios como navaja, cuerda, bolsas de plástico negras de basura, mosquetón…
10. Equipo de cocina. Un camping gas y una olla donde calentar algo de comida que llevemos es muy recomendable. Hay gente que opta por bocadillos o comida frÃa, pero tomar algo caliente siempre es reconfortante.
Ten en cuenta que el tema del vivac, o pernoctar al raso sin tienda de campaña, en España es algo complicado. Por regla general el vivac es un recurso ante un imprevisto y no una posible forma de pasar una noche en el campo. Aunque ciertamente en los últimos tiempos se ha puesto de moda, lo primero y más importante que tienes que saber es que NO HAY REGULACIÓN A NIVEL ESTATAL. Las competencias están transferidas a las Comunidades Autónomas y son éstas las encargadas de legislar respecto de la acampada libre.
Incluso en muchas zonas no basta con dirigirse a cada Comunidad Autónoma para conocer la legislación correspondiente, dentro de ellas y dependiendo de cada espacio natural podrÃamos encontrar diferentes regulaciones por encima de la existente para la comunidad autónoma donde se encuentran.
Normalmente el vivac cuenta con más permisibilidad que la acampada libre (acampar con tienda de campaña), pero es cierto que en algunas zonas protegidas también está prohibido y únicamente en casos muy necesarios en los que sea justificadamente necesario hacer vivac podrás librarte de la pertinente multa, por eso es que infórmate bien y si consigues vivir esta experiencia esperamos que la compartas con nosotros.
Una de mis actividades favoritas…en una semana repito en Gredos.