
Yogures para prevenir la diabetes tipo 2

Al parecer el consumo habitual de yogures es un buen método para prevenir el riesgo de aparición de diabetes tipo 2 o diabetes del adulto, un proceso asociado frecuentemente a la obesidad y parte del denominado sÃndrome metabólico. Su aparición sin duda que puede comprometer la calidad de vida de los pacientes, aun cuando los tratamientos y llegado el caso la administración y cálculo de las dosis necesarias de insulina están cada vez más avanzados.
Este fenómeno preventivo asociado al consumo de yogur no se ha evidenciado con otros lácteos como la leche o el queso y asà lo ha determinado un estudio realizado recientemente por un grupo de investigadores y publicado recientemente en la prestigiosa revista cientÃfica BioMed Journal.
Con el consumo de 28 gramos de yogur al dÃa se reduce un 18% el riesgo de padecer este proceso metabólico crónico
Para llegar a esta conclusión se ha hecho un seguimiento exhaustivo de un grupo de 194.500 con edades entre 25 y 75 años pertenecientes al gremio de la salud (farmacéuticos, médicos, enfermeras, estomatólogos, veterinarios, podólogos, etc…). A lo largo del estudio se observaron 15.156 casos de diabetes tipo 2 y al relacionar los resultados con la edad y el Ãndice de masa corporal (factores de riesgo de enfermedades crónicas), se encontró que con el consumo de 28 gramos de yogur al dÃa se reduce un 18% el riesgo de padecer este proceso metabólico crónico.
En cuanto al mecanismo de acción del yogur en la prevención de la diabetes tipo 2, el estudio apunta a que puede ser debido a las bacterias probióticas que contiene, las cuales mejoran el perfil de grasa del individuo, además de generar un efecto antioxidante beneficioso frente a este tipo de procesos crónicos y/o degenerativos.

Incluye en tu dieta diaria un yogur, un buen método para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2.
Los factores predisponentes de esta enfermedad son dignos de ser tenidos en cuenta, asà los antecedentes familiares y la genética juegan un papel importante, un bajo nivel de actividad o lo que es lo mismo el sedentarismo, una dieta desequilibrada, la obesidad con distribución de la grasa sobretodo a nivel de la cintura, algunas poblaciones como las afroamericanas e hispanoamericanas, una edad por encima de los 45 años, padecer hipertensión arterial, presentar bajos niveles de colesterol “bueno†o HDL, una cifra elevada de triglicéridos o los antecedentes de diabetes gestacional en mujeres, pueden suponer la puerta abierta a este tipo de procesos.
En cuanto a epidemiologÃa de esta enfermedad los expertos afirman que en la población total de diabéticos, el mayor porcentaje, más del 90%, corresponde a la Diabetes tipo 2. Según estimaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes y se calcula que en 2012 fallecieron 1,5 millones de personas como consecuencias del exceso de azúcar en la sangre en ayunas, de los cuales más del 80% se registran en paÃses de ingresos bajos y medios. Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.
La forma de prevenirla además de incluir el yogur en nuestra dieta, es realizando una alimentación equilibrada y saludable, procurando realizar una actividad fÃsica regular, manteniendo un peso corporal normal, es decir, evitando el sobrepeso y la obesidad y abandonando el consumo de tabaco. Solo con estas simples y sencillas “buenas prácticas de saludâ€, estaremos no solo previniendo la aparición de una diabetes tipo 2 o retrasando su aparición, que no es poco, sino haciendo además profilaxis frente a un buen número de patologÃas cardiovasculares y degenerativas que hoy por hoy son el azote de nuestra sociedad.
A partir de ahora pon un yogur diario en tu vida, nuestra salud seguro que lo agradece, lo dicen los expertos.