Seleccionar página

Zumo de tomate, el aliado perfecto contra la oxidación

Zumo de tomate, el aliado perfecto contra la oxidación

Los zumos de frutas son un alimento básico en nuestra dieta que contribuirá a aportarnos vitaminas, agua y también a luchar contra los radicales libres que son los agentes oxidantes encargados de los procesos de envejecimiento de nuestras células. En concreto el zumo de tomate es excelente para frenar dicho proceso de envejecimiento.

En Knowi hemos hablado más veces sobre la acción de los radicales libres, agentes culpables del envejecimiento celular y de procesos asociados al mismo como el Parkinson o el Alzheimer, así como de otras enfermedades cardiovasculares y también de ciertos tipos de cáncer.

Los radicales libres pueden llegar a producir daños irreversible en nuestras células, sin embargo a través de nuestra alimentación podemos controlar y neutralizar su avance. Y es que los antioxidantes presentes en el zumo de tomate, entre otros, nos ayudan a luchar contra la acción de los radicales libres y frenar así el envejecimiento celular. Por suerte los producimos de forma natural, pero también los podemos encontrar en una gran cantidad de alimentos.

Una vez más, la dieta es una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud y protegernos de procesos perjudiciales. Las frutas y hortalizas no sólo son ricas en vitaminas sino que tienen una capacidad de protección ante los radicales libres muy elevada, especialmente aquellas que contienen vitamina E o vitamina C.

Desde Asozumos y relacionado con el caso de los radicales libres, nos recomiendan el zumo de tomate, “un excelente aliado contra la oxidación producida por los radicales libres ya que contiene antioxidantes como la vitamina C, B-caroteno, provitamina A y licopeno que también podemos encontrar en otros zumos de frutas como el de sandía y el de pomelo rojo. Además el zumo de tomate nos aportará una buena cantidad de ácido fólico, un nutriente fundamental durante el embarazo y también en personas con celiaquía que puede presentar carencia de ácido fólico y otros nutrientes.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 4 =

Banner del Instituto ProPatiens